Tecnologia

El significado de los puertos USB, con foco en el morado y los estándares de carga

No todo es universal en los conectores USB
No todo es universal en los conectores USB.
Aunque los colores como el blanco, negro y azul solían indicar la velocidad (generación) de los puertos USB, el nuevo caos cromático se debe principalmente a las tecnologías de carga rápida propietarias y a la identidad de marca.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Resulta irónico que USB sea el acrónimo de Universal Serial Bus (Bus Universal en Serie), ya que el estándar está lejos de ser simple. No solo existen multitud de conectores diferentes, sino que el color de la parte plástica de los puertos y cables ha dejado de ser una regla estricta para identificar su velocidad o generación, orientándose ahora hacia la capacidad de carga rápida.

La búsqueda en Internet confirma que la regla de colores original para los puertos USB-A está en desuso, dando paso a colores corporativos o indicadores de tecnologías de carga rápida.

El código de colores original (velocidad de datos)

Aunque esta regla se está extinguiendo, es útil conocer la codificación histórica de la organización USB-IF (USB Implementers Forum) basada en la velocidad de transferencia de datos:

Blanco: USB 1.x (Nombre Original), Velocidad de Transferencia (Máx.) de 12 Mbps, Función Principal de Baja velocidad, periféricos (ratones, teclados).

Negro: USB 2.0 (Hi-Speed), Velocidad de Transferencia (Máx.) de 480 Mbps, Función Principal de Estándar. Común en la mayoría de periféricos.

Azul (Oscuro): USB 3.0 (SuperSpeed), Velocidad de Transferencia (Máx.) de 5 Gbps, Función Principal de Alta velocidad para discos duros externos y cámaras.

Azul Claro/Turquesa: USB 3.1 Gen 2, Velocidad de Transferencia (Máx.) de 10 Gbps, Función Principal de Mayor velocidad (el doble que el 3.0).

Rojo: USB 3.2 Gen 2x2, Velocidad de Transferencia (Máx.) de 20 Gbps, Función Principal de Velocidad más alta en el formato USB-A.

El caos actual: los colores de la carga rápida

La proliferación de tecnologías de carga rápida propietarias ha llevado a los fabricantes a usar colores como el morado, rojo, naranja o verde para diferenciarse. En estos casos, el color ya no indica una generación USB estandarizada, sino una funcionalidad específica ligada al suministro de energía:

Morado / Púrpura: Significado (Comercial / No estandarizado) de Carga Ultra Rápida (SuperCharge) / USB 3.1. Tecnología Asociada a Huawei SuperCharge: Indica compatibilidad con la tecnología de carga rápida de Huawei. También puede señalar alta velocidad (USB 3.1) según el fabricante.

Rojo: Significado (Comercial / No estandarizado) de Carga de Alta Potencia o "Siempre Activo". Tecnología Asociada a Suele indicar puertos que suministran energía incluso con el ordenador apagado (Suspender y Cargar). A veces se usa para USB 3.2.

Naranja / Amarillo: Significado (Comercial / No estandarizado) de Carga Rápida / Siempre Activo. Tecnología Asociada a Similar al rojo. En el caso de Huawei, indica una tecnología de carga rápida anterior a SuperCharge. El amarillo a menudo indica un puerto siempre activo.

Verde (Lima): Significado (Comercial / No estandarizado) de Carga Rápida (Quick Charge) / Identidad de marca. Tecnología Asociada a Asociado a la tecnología Qualcomm Quick Charge o, en el caso de Razer, a su color corporativo.

Conclusión sobre el USB Morado

Un puerto o cable USB morado o púrpura es generalmente una buena noticia, ya que indica:

Carga Acelerada: Su principal utilidad es señalar que el puerto puede gestionar potencias superiores para cargar dispositivos de forma veloz, especialmente en el ecosistema Huawei SuperCharge.

Alta Velocidad: En algunos fabricantes, puede señalar que el conector es compatible con la especificación USB 3.1 (10 Gbps).

Advertencia de Compatibilidad: Como las tecnologías de carga rápida (SuperCharge, Quick Charge) son propietarias, para aprovechar la máxima potencia del conector morado, es imprescindible que tanto el cable, el cargador y el dispositivo móvil soporten la misma tecnología. Si usa un cable genérico en un puerto morado, el sistema se ajustará automáticamente a la potencia máxima segura admitida por el cable o el dispositivo.

USB-C y los logos: claves para entender la velocidad y la carga en el conector universal

El conector USB Tipo C (USB-C) ha sido adoptado como el estándar universal para la mayoría de dispositivos modernos, desde smartphones y laptops hasta consolas. A diferencia del antiguo USB-A donde se utilizaban los colores, en el USB-C la información crítica sobre la velocidad de transferencia de datos y la capacidad de carga (entrega de potencia) se comunica a través de logos e íconos impresos junto al puerto o en el propio cable.

Aquí le explico los íconos clave que debe buscar en los puertos USB-C de su computadora o dispositivo:

1. Logos de Velocidad de Transferencia (Generación USB)

Estos logos indican la máxima velocidad de datos que el puerto puede alcanzar (la velocidad se mide en Gigabits por segundo, Gbps).

Logo "SuperSpeed" (SS) con el número 5: Indica compatibilidad con USB 3.0 / USB 3.1 Gen 1 / USB 3.2 Gen 1 (5 Gbps).

Logo "SuperSpeed" (SS) con el número 10: Indica compatibilidad con USB 3.1 Gen 2 / USB 3.2 Gen 2 (10 Gbps).

Logo "SuperSpeed" (SS) con el número 20: Indica compatibilidad con USB 3.2 Gen 2x2 (20 Gbps).

2. Logos de Máxima Velocidad (Thunderbolt y USB4)

Si el puerto necesita la velocidad más alta disponible, debe buscar estos logos. Solo el USB-C puede admitir el protocolo Thunderbolt y USB4:

Símbolo de Rayo (Thunderbolt):

Rayo sin número: Suele ser Thunderbolt 3 o 4.

Rayo con un 4: Indica Thunderbolt 4 (40 Gbps y requiere carga de 100W). Thunderbolt ofrece la máxima velocidad y versatilidad (datos, video y energía en un solo cable).

Logo USB4: Especifica el protocolo USB4, que también permite hasta 40 Gbps y utiliza la misma base tecnológica que Thunderbolt.

3. Logotipo de Entrega de Potencia (Power Delivery)

La capacidad de carga es tan importante como la velocidad. El estándar USB Power Delivery (PD) permite que el cable negocie la potencia que necesita el dispositivo (hasta 240W en las últimas especificaciones).

Símbolo de Batería o Rayo (general): Indica que el puerto o el cable son compatibles con USB Power Delivery (PD) y pueden suministrar una potencia significativa (generalmente entre 60W y 100W).

Logos de Carga Rápida (Propietarios): Aunque el USB-C es estándar, algunos fabricantes aún usan íconos o textos junto al puerto para indicar la compatibilidad con sus propias tecnologías de carga (ej. SuperCharge o Quick Charge).

Consejo Práctico: Si ve un puerto USB-C con un rayo o un SS con un 10, sabrá que no solo es rápido en datos (10 Gbps), sino que también tiene una buena capacidad de carga. Si ve el logo de Thunderbolt (el rayo), es la opción más rápida y potente.

También te puede interesar...