Tecnologia

Conectar el celular al puerto USB del coche: esta es la razón por la que no debes hacerlo

Existen motivos para no cargar el celular en el automóvil
Existen motivos para no cargar el celular en el automóvil.
Los fabricantes incorporaron puertos USB como estándar, pero la mayoría solo sirven para datos o cargas de baja potencia, lo que puede dañar la batería del teléfono y forzar el sistema eléctrico del automóvil.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Una advertencia técnica está ganando espacio entre fabricantes, mecánicos especializados y expertos en electrónica automotriz: no es recomendable conectar cualquier dispositivo al puerto USB integrado en el coche.

Aunque estos puertos se han convertido en estándar en prácticamente todos los vehículos nuevos, no todos están diseñados para soportar los mismos consumos eléctricos, y el uso inadecuado podría generar daños tanto en la batería del teléfono como en la del propio automóvil. La recomendación apunta a un hábito aparentemente inocente, pero que puede generar consecuencias costosas.

La discusión cobra relevancia dado el volumen de accesorios y equipos portátiles. En el mismo lugar donde muchos conductores conectan sus celulares para usar Apple CarPlay o Android Auto, también suelen conectar tablets, consolas portátiles o más de un smartphone simultáneamente. El problema es que no todos los puertos del auto están preparados para suministrar la energía que estos equipos demandan.

Diferencias de potencia, la raíz del riesgo

La industria automotriz ha incorporado puertos USB desde hace años, pero no todos son iguales. Muchos autos de gama media llegan al mercado con USB estándar (2.0 o 3.0), formatos que fueron creados originalmente para transferencia de datos, no para cargas rápidas.

Los USB 2.0 ofrecen 5 V con una intensidad de 500 mA (es decir, 2,5 W).

Los USB 3.0 pueden llegar a 900 mA (es decir, 4,5 W).

Ese nivel puede servir para mantener un teléfono mientras reproduce música o ejecuta un sistema de navegación, pero no para alimentar equipos de alto consumo. Si un usuario conecta directamente un dispositivo que exige más energía —como un smartphone con carga rápida— el auto no será capaz de compensar la diferencia, lo que puede hacer que la batería del teléfono se degrade y que el sistema eléctrico del vehículo quede forzado.

La solución segura: usar el encendedor

Otra de las claves tecnológicas de este debate es el estándar USB Power Delivery (PD), que permite carga rápida y modifica el voltaje según la necesidad del dispositivo. Sin embargo, esta tecnología solo funciona de forma segura cuando el automóvil incorpora esta compatibilidad. En vehículos sin Power Delivery integrado, lo más seguro es evitar conectar teléfonos directamente al puerto del vehículo.

La solución propuesta por los especialistas es sencilla y barata: usar un adaptador para el conector del encendedor del auto (mechero).

Estos adaptadores están preparados para gestionar mayor potencia (12 W, 18 W o 45 W) y sí son compatibles con tecnologías como QuickCharge o Power Delivery. En esas condiciones, la energía proviene del sistema eléctrico principal del vehículo y no se fuerza el puerto de datos del tablero.

El riesgo no está en la acción de cargar el celular en sí misma, sino en el lugar donde se hace. Los puertos USB del tablero no fueron diseñados para soportar los altos consumos del teléfono moderno.

Consejos para elegir un adaptador de carga segura para el encendedor del coche

Elegir el adaptador correcto para el encendedor (mechero) del coche es crucial para asegurar una carga eficiente y proteger tanto su teléfono como el sistema eléctrico de su vehículo.

Aquí tiene los consejos clave para tomar la mejor decisión:

1. Compatibilidad con tecnología de carga rápida (PD/QC)

Asegúrese de que el cargador es compatible con las tecnologías de carga rápida de sus dispositivos:

USB Power Delivery (PD): Es el estándar más moderno y preferido, especialmente para iPhones y muchos Android de alta gama. Un adaptador con USB-C y PD es la mejor opción.

Quick Charge (QC): Desarrollado por Qualcomm, es común en muchos dispositivos Android.

Recomendación: Busque adaptadores que especifiquen "USB-C PD" o "Quick Charge 3.0/4.0". Esto asegura que el adaptador y su teléfono se "comuniquen" para ajustar el voltaje de forma segura.

2. Potencia de salida (Watts)

Verifique la potencia de salida (medida en vatios, W). La potencia define la velocidad de carga:

Carga Estándar: 5W a 10W.

Carga Rápida (Smartphones): Los adaptadores de 18W, 20W o 25W son ideales para la mayoría de los smartphones modernos.

Carga de Laptops o Tablets grandes: Necesitará adaptadores de 45W o 65W o incluso superiores.

Cuidado: Si solo tiene un dispositivo para cargar, un adaptador de 18W o 20W es suficiente. Un adaptador de alta potencia (65W) solo cargará a esa velocidad si su dispositivo lo admite, de lo contrario, se ajustará al máximo seguro.

3. Puertos y conectores

Considere el tipo y número de puertos que necesita:

USB-C (PD): Es el conector del futuro. Es esencial si quiere usar la tecnología Power Delivery.

USB-A (QC): Útil para cargar dispositivos antiguos o si quiere conectar un cable USB tradicional.

Doble Puerto: Si suele cargar dos dispositivos a la vez, elija un adaptador con dos puertos (USB-C PD + USB-A QC) para máxima versatilidad y eficiencia.

4. Certificaciones de seguridad

Priorice adaptadores de marcas reconocidas que tengan certificaciones de seguridad:

Busque certificaciones como CE (Conformidad Europea) o FCC (Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU.).

Un buen cargador incluirá protección contra sobrecarga, sobrecalentamiento y cortocircuitos, lo cual protege el vehículo y el dispositivo.

Recuerde: La ventaja de usar el adaptador en el encendedor es que la energía se extrae directamente del sistema eléctrico principal del coche, el cual está diseñado para manejar estos consumos, a diferencia de los puertos USB integrados que suelen ser solo para datos o baja potencia.

También te puede interesar...