Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
A pesar de que la transformación digital es considerada esencial para la supervivencia empresarial, solo 1 de cada 3 proyectos logra alcanzar sus objetivos. Esta es la conclusión central del informe "Unlocking the Power of Digital Transformation" de VML Enterprise Solutions, que analizó la situación en ocho mercados globales, incluyendo Brasil y México, con una relevancia particular para países de alta volatilidad como Argentina.
El estudio subraya que la modernización tecnológica no es solo una cuestión de software, sino de estrategia, cultura organizacional y liderazgo. En Argentina, donde las empresas conviven con inestabilidad económica y política, la inversión promedio de USD $11 millones por proyecto implica un riesgo considerable.
"Quienes no integran inteligencia artificial, nube, estrategia de datos y gestión del cambio desde el inicio, suelen ver resultados fragmentados o insostenibles," explicó Glenda Kok, Chief of Technology & Commerce de VML Latam.
Los tres principales cuellos de botella que llevan al fracaso
La investigación de VML revela los fallos más comunes que abortan o retrasan estos procesos, que en Argentina se ven amplificados por la inestabilidad:
Falta de Visión Estratégica (64%): El 64% de los proyectos se inicia sin una hoja de ruta definida y el 56% carece del compromiso sostenido de la alta dirección ejecutiva. Ernest Riba, Chief Strategy Officer de VML Latam, advierte: "Muchas empresas subestiman la complejidad del proceso. Invierten en tecnología sin tener un plan claro ni el compromiso sostenido de la alta dirección."
Escasa Orientación al Cliente (76%): El 68% de las empresas encuestadas admite que sus iniciativas se centraron en procesos internos, y el 76% reconoce que no se alinearon con las verdaderas necesidades de sus consumidores. Riba enfatiza: "La transformación digital empieza y termina en la experiencia del cliente. Si no se entiende qué necesita el usuario, la tecnología se convierte en un gasto, no en una inversión."
Fricción Humana y Cultural (74%): El 74% considera que la falta de una estrategia de change management (gestión del cambio) fue la causa principal de su fracaso. La resistencia al cambio, el miedo a ser reemplazado y la falta de capacitación del personal neutralizan los avances tecnológicos más ambiciosos.
La paradoja argentina y el rol de la Inteligencia Artificial (IA)
Argentina exhibe una paradoja digital: por un lado, cuenta con un ecosistema dinámico y generador de unicornios (Mercado Libre, Globant, Despegar); por otro, miles de PyMEs operan con procesos obsoletos debido a la falta de conocimiento o presupuesto, profundizando la brecha interna.
La Inteligencia Artificial se consolidó como un punto de inflexión; el 77% de las empresas tuvo que revisar su estrategia por su irrupción. En Argentina, la adopción está en expansión (ecommerce, salud, finanzas), pero el principal obstáculo es la formación de capital humano (según el Observatorio de la Economía del Conocimiento), lo que exige una articulación clave con el sistema educativo.
Claves para evitar el fracaso (Recomendaciones de VML)
Para que las empresas, especialmente en Latinoamérica, capitalicen la era digital, el informe de VML enumera pasos críticos:
Planificación estratégica: definir una hoja de ruta clara con objetivos de negocio y liderazgo visible de la alta dirección.
Cliente en el centro: diseñar soluciones que aporten valor tangible al usuario final.
Inversión en cultura y talento: formar, motivar y acompañar a los equipos en el proceso de adaptación.
Adopción de IA con propósito: usar la IA para optimizar decisiones, no como un fin en sí mismo.