Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
ChatGPT es una de las plataformas de inteligencia artificial más populares en la actualidad, aunque todavía hay personas que apenas comienzan a familiarizarse con esta herramienta.
Su funcionamiento se basa en el procesamiento del lenguaje natural, lo que le permite comprender preguntas y generar respuestas claras, útiles y adaptadas a cada necesidad.
Con ChatGPT los usuarios pueden resolver dudas de forma inmediata, obtener explicaciones sobre temas complejos, generar ideas creativas, redactar textos, practicar idiomas, recibir ayuda con tareas académicas o incluso encontrar consejos prácticos para el día a día.
Además, es una herramienta que se adapta tanto a entornos profesionales, como la creación de contenidos o la atención al cliente, como a usos personales, convirtiéndose en un asistente versátil y accesible.
Cómo crear una cuenta y empezar a usar ChatGPT
Para crear una cuenta de ChatGPT, los usuarios deben ingresar a su página web o aplicación móvil y seguir estos pasos:
1.Pulsar 'Suscríbete gratis'
2.Agregar una dirección de correo electrónico.
3.Pulsar 'Continuar' para finalizar la creación de la cuenta.
De esta forma, los usuarios pueden empezar a usar dicha herramienta de forma gratuita.
Diferencias entre la versión gratuita y la de pago
ChatGPT ofrece diferentes planes de suscripción que varían según la región o el país.
El plan gratuito permite acceder a GPT-5, aunque con ciertas limitaciones, como cargas de archivos reducidas, generación de imágenes más lenta, memoria y contexto restringidos, además de un alcance limitado en las funciones de investigación a fondo.
Por su parte, el plan de pago para empresas, con un costo de 25 dólares al mes, amplía de forma considerable las posibilidades.
Incluye mensajes ilimitados con GPT-5, acceso extendido a GPT-5 Thinking y GPT-5 Pro, así como créditos opcionales que pueden adaptarse a las necesidades de un equipo.
Ofrece la posibilidad de conectar el conocimiento empresarial mediante integraciones con Google Drive, SharePoint, Dropbox, GitHub, Outlook y otras plataformas, además de incorporar medidas de seguridad avanzadas como SAML SSO, MFA, SOC 2 Tipo 2 y cifrado en tránsito y en reposo, garantizando que los datos no se usen para entrenar modelos.
Este plan integra, además, un modo de grabación en macOS para capturar reuniones y notas de voz que luego se transcriben y pueden consultarse en cualquier chat.
Primeros comandos y ejemplos prácticos
Cuando una persona comienza a usar ChatGPT, es normal preguntarse cómo dar las primeras instrucciones o "comandos". La buena noticia es que no se necesita un lenguaje técnico: basta con escribir de forma clara lo que se desea.
Un primer comando sencillo puede ser "Explícame este tema como si tuviera 10 años", útil para comprender conceptos complejos de manera simple. Otro ejemplo práctico es "Haz un resumen de este texto", que ayuda a reducir artículos largos o documentos académicos. También es posible solicitar redacción con instrucciones específicas, como "Escribe una introducción de 150 palabras sobre la energía solar".
En la vida diaria, ChatGPT puede apoyar con frases como "Sugiere un menú saludable para tres días" o "Crea un mensaje formal para enviar por correo electrónico". Para el ámbito profesional, resulta útil pedir "Genera ideas para una campaña en redes sociales" o "Redacta un informe breve con tono ejecutivo".
Consejos para sacarle más provecho desde el inicio
Para aprovechar ChatGPT desde el primer uso, lo ideal es dar instrucciones claras y específicas. Cuanto más detalle incluyas, mejores serán las respuestas. Experimenta con distintos formatos: pide resúmenes, explicaciones sencillas, ideas creativas o redacción de textos en diferentes estilos.
Usa ejemplos para guiar la respuesta y no dudes en corregir o ajustar lo que recibes. Con práctica, descubrirás que es un asistente que se puede adaptar a tus necesidades diarias y profesionales.