Tecnologia

Apple diseña una cámara para el iPhone con un rango dinámico comparable al ojo humano

La empresa dirigida por Tim Cook habría iniciado pruebas con un sensor de imagen propio para sus próximos teléfonos que pretende igualar características avanzadas de cámaras profesionales y podría desplazar a Sony como proveedor.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Apple explora una nueva etapa en la evolución del iPhone y trasciende otro límite en su estrategia de control total sobre el hardware. Nuevas filtraciones apuntan a que la compañía está desarrollando y probando en sus laboratorios un sensor de imagen propio, capaz de alcanzar 20 pasos de rango dinámico, una cifra comparable a la obtenida por cámaras profesionales.

El avance, revelado por el filtrador Fixed Focus Digital en la red social Weibo, anticipa un cambio radical en la fotografía móvil y apunta a la intención de Apple de dejar atrás a Sony como proveedor tradicional de sensores de imagen para el iPhone.

El proyecto sigue la línea de una hoja de ruta implantada hace más de una década: ir sustituyendo componentes clave de terceros por diseños internos.

Por qué Apple busca independizarse de Sony en los sensores que integra el iPhone

La empresa ha confiado durante años en los sensores de imagen de Sony, ampliamente valorados por su calidad y adoptados tanto en cámaras profesionales como en celulares de gama alta.

Sin embargo, la decisión de diseñar su propio sensor responde: a la necesidad de una integración aún más profunda entre el hardware y el software.

Con los sensores, el objetivo sería conquistar el segmento de la fotografía móvil, con recursos y soluciones propias, elevando el estándar de la industria y diferenciándose de la competencia.

Cuáles son las características técnicas del nuevo sensor de Apple en iPhone

El nuevo sensor, según la patente registrada en julio, utiliza una arquitectura de píxeles apilados repartidos en dos capas. La superior capta la luz, mientras la inferior procesa datos en tiempo real, abarcando tareas críticas como la reducción de ruido y el control de la exposición.

Este diseño incorpora la tecnología LOFIC, que permite que cada píxel gestione distintas intensidades de luz en función de la luminosidad de la escena. El resultado es un método similar a la captura de múltiples exposiciones sincronizadas en cada píxel.

Además, cada píxel incluye su propio circuito de reducción de ruido antes de que la imagen llegue al software. El rango dinámico se sitúa en 20 pasos, lo que iguala casi la percepción humana. Los iPhone actuales logran entre 10 y 13 pasos, de modo que el salto de calidad promete ser sustancial.

Cómo encaja este tipo de avances en la estrategia de Apple

La decisión de diseñar sensores propios responde a un patrón reiterado en la estrategia de la compañía. El punto de inflexión se produjo con el iPhone 4, cuando Apple comenzó a emplear procesadores creados en casa, relegando a un papel secundario a fabricantes como Samsung.

Desde entonces, cada movimiento hacia el control de componentes clave ha derivado en mejoras relevantes en capacidad y rendimiento. La más reciente de estas transiciones se documentó con el iPhone 16e, que estrenó un chip de conectividad 5G de desarrollo interno.

El impacto más visible fue una mayor eficiencia energética y la compatibilidad total entre hardware y software. Al abordar ahora el desarrollo de sensores de imagen, la empresa enfoca su esfuerzo en uno de los aspectos más determinantes para la experiencia del usuario y la identidad del dispositivo.

Cuándo podrían llegar estos avances en el iPhone al mercado

Los ciclos de desarrollo e integración de Apple suelen extenderse, entre uno y dos años, desde que surgen las primeras filtraciones hasta el lanzamiento de producto.

Según predicciones de medios como Applesfera, todo apunta a que los sensores de imagen diseñados por la compañía debutarían con el iPhone 18 Pro, previsto para 2026, pero los plazos finales podrían variar según la producción y la adaptación de la cadena de suministros.

Aunque Apple asume la fase de diseño, la fabricación sería delegada a un socio especializado, probablemente la propia Sony. El proceso cambiaría radicalmente, porque Apple no seleccionaría un modelo estándar, sino que proporcionaría las especificaciones exactas y mantendría el control sobre los resultados.

Esto replicaría el esquema aplicado en los chips internos, donde TSMC se encarga de la producción bajo diseño exclusivo de la compañía.

También te puede interesar...