Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El escándalo de sobreprecios y coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se ha convertido en el espejo de la "casta" que el presidente Javier Milei prometió eliminar. El análisis de las investigaciones judiciales en curso revela que el sistema de extracción de fondos del Estado, centrado en la provisión de medicamentos, fue operado por una red de lobistas y empresarios que mantuvieron sus negocios intactos a través de las distintas gestiones, desde el kirchnerismo hasta la actual administración libertaria, según un informe publicado por el diario porteño La Nación.
El hilo conductor de esta red se manifiesta en dos figuras centrales que operaban con total impunidad en áreas sensibles del Ministerio de Salud.
1. Miguel Calvete: el "casta" que infiltró La Libertad Avanza
Miguel Ángel Calvete, un abogado de 60 años, representa el concepto de "operador" que trasciende banderías políticas. Su carrera, que incluyó ser concejal por Cambiemos y asesor ad honorem de Guillermo Moreno (K), culminó infiltrando el círculo de Milei.
Infiltración: Calvete manejaba al director de Andis designado por Milei, Diego Spagnuolo, como su "candidato de Manchuria", brindándole contención emocional y financiera. Daba órdenes directas a funcionarios de tercera línea.
Negocios opacos: El empresarioquien está detenido por una condena de 2019 por explotación económica del ejercicio de la prostitución ajena utilizaba su empresa Invecom para mediar en la provisión de prótesis y medicamentos al Estado.
Poder familiar: Logró ubicar a su hija Ornella Calvete como directora nacional en el Ministerio de Economía, a quien le hallaron $700.000 y divisas en un allanamiento.
La reacción oficial: Ante la evidencia (incluidos audios donde Calvete bromeaba sobre "el 3%" de Karina Milei), el Gobierno optó por el silencio y la negación, con el presidente Milei limitándose a decir que "no es la totalidad de la verdad".
2. Jorge Panelli: el hilo invisible de los negocios en Salud
El nombre de Jorge Omar Panelli, empresario de tecnología y contratista del Estado, une la operatoria de la Andis en el tiempo. Figura en los cuadernos de Calvete y manejó los sistemas informáticos del área de salud por al menos cinco años.
Continuidad de contratos: Su empresa, GMS SA, fue favorecida con contratos millonarios por contratación directa desde la gestión de Alberto Fernández para digitalizar expedientes y gestionar prestaciones de discapacidad en la Andis y la SSS (Superintendencia de Servicios de Salud).
Vínculos políticos: Panelli creció al amparo de vínculos con el sindicalista Armando Cavalieri y exfuncionarios del riñón de Ginés González García. Además, fue socio de Florencio Randazzo (asumiendo como director de GMS en 2020), aunque ambos se distanciaron del escándalo.
Acceso estratégico: Al tener a su cargo el sistema informático, Panelli accedía a información privilegiada sobre medicamentos y tratamientos de alto costo, un área clave para las licitaciones y la posterior provisión a obras sociales.
El rompecabezas fétido del caso Andis sugiere que existió un modelo a escala, montado para saquear fondos del Estado en el área de asistencia a los discapacitados, que sobrevive a los cambios de gobierno y se beneficia de la falta de control y la connivencia política.