País

Milei encabezará la "Argentina Week" en Nueva York para captar inversiones globales

Javier Milei participarà de la Argentina Week que se realizarà en Nueva York en marzo de 2026
Javier Milei participará de la "Argentina Week" que se realizará en Nueva York en marzo de 2026.
El Gobierno, junto a JP Morgan y Bank of America, organizará un encuentro de tres días (9 al 11 de marzo de 2026) con fondos internacionales para presentar oportunidades de inversión en energía, minería y tecnología, con la presencia confirmada del presidente.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El presidente Javier Milei confirmó su presencia en la "Argentina Week", un evento clave para atraer inversiones globales que se realizará del 9 al 11 de marzo de 2026 en Nueva York.

La iniciativa, anunciada por el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, tiene como objetivo posicionar a la Argentina como un destino atractivo para los inversores. El encuentro congregará a autoridades de gobierno, líderes empresariales, bancos, fondos de inversión y compañías de energía, minería, tecnología e infraestructura.

El evento es organizado por la Embajada Argentina en Estados Unidos en conjunto con instituciones financieras de peso como JP Morgan, Bank of America y Kaszek (un fondo de capital emprendedor).

Presencia del Gabinete económico y mensaje de Milei

El presidente Milei celebró la iniciativa en sus redes sociales, destacando que será una oportunidad para mostrar las "enormes oportunidades que se abren con la transformación de la Argentina".

"Allí estaré presente para comunicar con claridad y convicción la nueva Argentina: abierta, próspera y libre. ¡MAGA!" (Make Argentina Great Again), expresó el mandatario.

Además de Milei, se confirmó la presencia del presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Pablo Quirno. La presencia de todo el staff económico subraya la dimensión política y financiera de la cumbre.

Contexto de "amistad y confianza" con EE.UU.

El anuncio se produce en un contexto que el diplomático Oxenford define como "histórico y sin precedentes" en la relación entre Argentina y Estados Unidos, marcado por "amistad, confianza, cooperación y un renovado optimismo".

La estrategia del Gobierno se centra en atraer capital extranjero a sectores considerados estratégicos y con alto potencial de crecimiento: energía, minería, tecnología e infraestructura.

Según Oxenford, este será "un hito argentino en Manhattan", con la intención de que "la Gran Manzana se vestirá de celeste y blanco para mostrar al mundo el nuevo capítulo de inversión y crecimiento que estamos construyendo".

También te puede interesar...