País

Reforma tributaria: los cambios en IVA, Ganancias e IIBB y la tensión con los gobernadores

El ministro Luis Caputo adelantó que la reforma fiscal buscará dividir el IVA entre la Nación y las provincias y prometió una baja en el Impuesto a las Ganancias. El éxito de la iniciativa dependerá de una compleja negociación con los gobernadores, clave ante la posible eliminación de Ingresos Brutos.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Nuevas reglas fiscales y el impacto en los ingresos de las provincias configuran un escenario de alta incertidumbre. El Gobierno definió las reformas tributarias como "de segundo orden" y, tras la victoria electoral, crece el compromiso de enviar una nueva propuesta para el sistema fiscal.

En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó las líneas principales de los cambios previstos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias e Ingresos Brutos (IIBB), este último bajo jurisdicción provincial.

La propuesta del IVA dividido

La modificación impositiva central será la división del IVA entre la Nación y las provincias, buscando generar competencia impositiva entre las jurisdicciones.

Distribución: La Nación se quedaría con una tasa del 9% o 9,5% sobre el 21% total, dejando que cada provincia aplique una alícuota propia sobre el porcentaje restante.

Obstáculos: Especialistas como Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, advierten que las provincias más pequeñas perderían incentivos, ya que actualmente reciben un porcentaje automático del IVA por coparticipación.

Complemento: César Litvin, CEO de Lisicki, Litvin & Abelovich, señala que la viabilidad depende de que el IVA dividido se contemple junto con la eliminación de IIBB y las Tasa de Seguridad e Higiene (TASH) municipales.

Promesa de baja en Impuesto a las Ganancias

Caputo prometió una baja en el Impuesto a las Ganancias a los individuos, en el marco de una simplificación y reducción general de impuestos.

La única vía posible para esta reducción, según especialistas, sería a través del aumento de las deducciones personales y familiares. Actualmente, hay margen para aumentar las deducciones por servicio doméstico, alquiler de vivienda y crédito hipotecario, que se encuentran desactualizadas.

El Gobierno de Javier Milei revirtió la reforma impulsada por Sergio Massa, volviendo a los parámetros anteriores.

La difícil negociación con gobernadores

La negociación con los gobernadores será crítica. Si la reforma altera la COPARTICIPACIÓN o modifica la distribución, como propone el "IVA DIVIDIDO", deberá tratarse como una LEY-CONVENIO, exigiendo la aprobación plena tanto a nivel nacional como en las legislaturas provinciales.

El diálogo estará a cargo del ministro de Interior, Diego Santilli, con una mayor participación política de Luis Caputo.

Diego Fraga, socio de Expansión, puntualizó que los mecanismos compensatorios serán críticos, ya que la propuesta tensionará las cuentas provinciales.

La complejidad se incrementó por la exclusión de cuatro gobernadores opositores en la primera convocatoria a la Casa Rosada poselecciones.

El desafío de Ingresos Brutos (IIBB)

Aunque el IIBB es un tributo provincial, Luis Caputo presiona por su baja progresiva. El ministro señaló que los gobernadores tienen "clarísimo" que IIBB es el peor impuesto, pese a que en muchas provincias representa hasta el 80% de sus ingresos.

La Unión Industrial Argentina (UIA) reclama por los saldos a favor de IIBB que las provincias adeudan a las empresas (equivalentes a 54.000 millones de pesos), destacando que las alícuotas efectivas se acercan al 4%, muy por encima del máximo sugerido del 1,5%.

La preocupación por el impacto distorsivo de IIBB es compartida a nivel nacional, como lo demostró Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), en su exposición en Washington D.C.

También te puede interesar...