Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un encuentro clave con inversores, organizado por el banco JP Morgan Chase en Nueva York, el ministro de Economía, Luis Caputo, delineó los próximos pasos de la política económica argentina, destacando el inicio de un plan para acumular reservas y la recompra de bonos soberanos.
El cónclave, realizado en el marco de la visita oficial junto al presidente Javier Milei, sirvió para transmitir mensajes de previsibilidad y compromiso con la hoja de ruta fiscal y monetaria.
Luz verde para comprar dólares
El anuncio central del ministro fue la intención del Gobierno de modificar las reglas para poder comprar dólares y, así, engrosar las reservas del Banco Central. Esta compra se realizaría:
Dentro de la banda cambiaria actual del peso.
Cuando la liquidez del mercado sea fuerte.
Si bien Caputo no precisó una fecha de inicio, la medida apunta a fortalecer el balance del Banco Central y dar una señal de solidez financiera a los mercados.
Recompra de deuda y régimen cambiario
Caputo también confirmó que el Gobierno planea recomprar específicamente los bonos globales con vencimiento en 2029 y 2030 (GD 29 y GD30), utilizando una fuente de financiamiento más económica. Esta estrategia busca reducir el riesgo país y optimizar el perfil de la deuda.
Respecto al régimen cambiario, el ministro dejó en claro que la administración de Milei no tiene intención de pasar a la flotación libre, manteniendo el peso dentro de las bandas operativas establecidas. Sin embargo, sugirió que podría:
Acelerar el ritmo de ajuste de las bandas (el crawling peg) del 1% al 1,5% mensual, supeditado a la evolución de la inflación y la demanda de pesos.
Presentación del plan integral
El funcionario indicó a los inversores que el plan económico completo, que incluye el cronograma específico para la acumulación de reservas, la recompra de deuda y el anunciado bono de "Deuda por Educación", será presentado formalmente dentro de los próximos 30 días.
Caputo finalizó expresando su expectativa de que la moneda argentina continúe apreciándose a medida que se incremente la demanda de pesos, en un claro mensaje de confianza en el ancla monetaria y fiscal del Gobierno.