Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El empresario argentino Federico "Fred" Machado, de 57 años, llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un operativo de la Policía Federal Argentina (PFA) para concretar su extradición a Estados Unidos.
Machado, detenido desde abril de 2021 en Neuquén a raíz de una alerta roja de Interpol, partió en un vuelo programado para las 22:00 (hora local) con destino a la ciudad de Houston, Texas, donde lo espera un proceso judicial.
Los graves cargos en Estados Unidos
Machado es investigado por el Tribunal de Distrito del Este de Texas por su supuesta participación en múltiples delitos federales. La justicia estadounidense lo acusa de:
Narcotráfico: Integrar una organización que utilizaba aeronaves adquiridas mediante fraude para trasladar cocaína a gran escala desde países como Colombia, Venezuela, Guatemala y México hacia Estados Unidos.
Lavado de dinero: Mover decenas de millones de dólares a través de operaciones de leasing y venta de aeronaves destinadas a blanquear fondos del narcotráfico.
Estafas y fraude financiero: Acusaciones relacionadas con la compra y registro ilegal de aeronaves a nombre de empresas extranjeras y la captación de inversiones para ventas que nunca se concretaron.
Vínculo con la política argentina
El caso cobró fuerte relevancia política en Argentina debido a los vínculos que Machado mantuvo con el diputado José Luis Espert.
Durante la campaña de 2025, se reveló una transferencia de USD 200.000 a la cuenta personal de Espert. El empresario fue señalado como un aportante clave de la campaña, si bien Espert sostuvo que el dinero se debía a una consultoría minera relacionada con una de las empresas de Machado y no a financiamiento electoral ilegal.
La extradición se concretó luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación avalara el traslado del empresario, y que el Poder Ejecutivo firmara la orden correspondiente.