País

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto y reformas clave

El presidente necesitarà de menos consensos para lograr aprobar las reformas
El presidente necesitará de menos consensos para lograr aprobar las reformas.
El Ejecutivo busca avanzar con su paquete de cuatro iniciativas clave en el Congreso entre el 10 y el 31 de diciembre, un período que podría extenderse a enero y febrero. El oficialismo negociará con gobernadores para su aprobación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno Nacional decidió convocar a sesiones extraordinarias en el Congreso Nacional entre el 10 y 31 de diciembre, informaron fuentes de la Presidencia este mediodía. La decisión contempla posibles extensiones para el mes de enero y febrero, dadas las ambiciosas discusiones legislativas.

La Casa Rosada tiene decidido aprovechar el recambio legislativo, donde el oficialismo aumentará sustancialmente sus bancas, para avanzar en la aprobación del Presupuesto 2026. Con esto, la gestión de Javier Milei busca dejar atrás las dos prórrogas presupuestarias realizadas anteriormente y contar, por primera vez, con una hoja de ruta clara en la planificación del gasto, un punto clave solicitado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Tesoro de los Estados Unidos, los gobernadores y amplios sectores de la oposición.

Las iniciativas clave y la estrategia en el Congreso

A partir de diciembre, el oficialismo crecerá sustancialmente en la cantidad de bancas propias. En el entorno de Martín Menem (presidente de la Cámara de Diputados) consideran que contarán con más de 100 bancas afines. En el Senado, el número de legisladores violetas será de 18, sumando varios bloques minoritarios dispuestos a acordar.

Aunque consiguieron un dictamen de mayoría ayer por la tarde en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, en La Libertad Avanza (LLA) decidieron esperar a que se realice la renovación legislativa para estar en mejor posición de negociar.

La aprobación del Presupuesto 2026 es considerada "extremadamente probable". Sin embargo, no dejará el tiempo suficiente para que el oficialismo pueda tratar las tres reformas principales que impulsará en extraordinarias: la tributaria, la laboral y la penal. Por eso, en Casa Rosada descuentan que habrá prórrogas para los primeros dos meses del año.

"Con eso podés cubrir obras públicas y ciertas partidas de transporte, así como algunas deudas que hoy en día mantiene la Nación con las provincias", marcó una altísima fuente del Ejecutivo.

Negociación con gobernadores: se buscan "gestos concretos"

El Gobierno está dispuesto a negociar aspectos más finos del Presupuesto con los gobernadores de todo el país. El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tiene decidido convocar a la mayor cantidad de provincias posibles para continuar con el sendero dialoguista que Milei pidió para esta nueva etapa.

Desde las provincias, no obstante, exigen hechos: "Tienen que recuperar la credibilidad perdida en el último año. Si en Rosada siguen convencidos de que nosotros tenemos que acatar, les va a ir mal. Tienen que terminar con el esquema de validaciones... A nosotros nos mearon varias veces y no necesitamos gestualidad sino gestos concretos. Con eso va a ir bien la relación", esgrimió un alto funcionario provincial.

Las negociaciones con las provincias también incluyen la cancelación de deudas, un tema que gestiona el ministro de Economía, Luis Caputo. Sin embargo, el Ejecutivo descarta por ahora realizar concesiones a los mandatarios dialoguistas respecto al esquema de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

La responsabilidad de estas negociaciones recae en el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, el ministro del Interior, Diego Santilli, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. A ellos se suma el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, todos bajo la órbita directa de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

También te puede interesar...