Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los trabajadores del Hospital Garrahan, nucleados en la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) se refirieron al aumento salarial del 61% que anunció la dirección de la institución y aseguraron que es producto de "haber ganado una causa nacional".
Mediante un comunicado, la secretaria general de APyT y nutricionista infantil, Norma Lezana, manifestó que dicha recomposición "es un reconocimiento a un verdadero movimiento social" que defendió tanto a la institución como a las infancias que allí se tratan.
"Aunque no se formalice la aplicación de la Ley de Emergencia en Pediatría, ya que se aproxima el cálculo que habíamos realizado y que se desprendía de la ley promulgada. Para nosotros es un reconocimiento al movimiento social que logramos construir, junto a familiares, organizaciones sociales, de salud, de derechos humanos, y un pueblo que en definitiva defendió junto a nosotros, como equipo de salud, el hospital pediátrico que es patrimonio de todo nuestro pueblo y un orgullo nacional. Estamos felices por lo que conseguimos con una lucha enorme", señaló.
Asimismo, recordó que, durante casi los dos años de gestión del presidente Javier Milei, hubo "campañas de desinformación, fake news e intentos de amedrentamiento" que lograron "derrotar" e, incluso, pudieron ir en contra de la "insensibilidad" que mostraron muchos funcionarios.
Para finalizar, remarcó que la justicia "se termina materializando" por el esfuerzo que se logró de manera colectiva y, ahora, resta "esperar que se efectivice" lo que se informó desde la dirección del Hospital.
"Esperamos que se cumpla en todos los términos. Desde ya, agradecerle a familiares y a todos los que hicieron parte de este reclamo histórico, que abarcar un antes y un después en la defensa del Hospital Garrahan y de la lucha por la salud pública", concluyó Lezana.
Los manifestantes, representados por la APyT, denunciaron que los descuentos alcanzaron cifras de entre $300.000 y $500.000 por ejercer el derecho a huelga, afectando a trabajadoras que, según el delegado de la Junta Interna ATE Hospital Garrahan, Alejandro Lipcovich, "no llegan a fin de mes".
"El personal afectado abarca a madres solteras que no pueden pagar el alquiler, mientras ellos usufructúan personalmente millones de pesos para sus ingresos, designan contratados como asesores que ganan $3,4 millones y hambrean al personal. La crisis del Garrahan no solo está lejos de resolverse, sino que se profundiza. Exigimos que las autoridades nos reciban, que no lo están haciendo, y que den marcha atrás con estos descuentos criminales", sostuvo Lipcovich.
La APyT, en su comunicado, calificó a la conducción del hospital como "enemigos del Garrahan y las infancias" y denunció que el actual Consejo de Administración fue designado "a dedo" con el objetivo de "ocultar millonarios recursos propios que generamos las y los trabajadores para destinarlos a un Fondo de Inversión", repudiando la aplicación de descuentos a quienes "defienden el Hospital Garrahan".