Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las acciones y los bonos argentinos confirman el momento positivo del mercado después de las elecciones de medio término del domingo 26. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 6,8% hasta alcanzar los 2.980.000 puntos, un nuevo máximo nominal en pesos.
Medido en dólares "contado con liquidación", el Merval se acerca a los 2.900 puntos por primera vez desde el 28 de mayo, acumulando una ganancia de más de 47% en dólares desde el lunes pasado.
El optimismo también se reflejó en Wall Street, donde los ADR (acciones argentinas operadas en dólares) mostraron mayoría de alzas, lideradas por Banco Supervielle (+9,9%), Banco Francés (+8,3%) y Pampa Energía (+8%).
Riesgo país toca mínimos y bonos confirman tendencia
El indicador de riesgo país de JP Morgan descontó 23 unidades, ubicándose en los 647 puntos básicos. Este es el nivel más bajo que registra el índice para la Argentina desde el 4 de febrero de este año.
Los bonos soberanos en dólares también progresaron, con un avance promedio del 1,5%, marcando su quinta suba consecutiva tras el triunfo de las listas de La Libertad Avanza en los comicios.
Gustavo Ber, economista del Estudio Ber, afirmó que la recuperación es oportuna: "Luego del festejo de las últimas ruedas, los activos domésticos ensayan un respiro... en busca de depurar aquellas manos más orientadas al trading que podrían verse tentadas por cerrar apuestas luego de las fuertes subas acumuladas".
Desde la consultora Delphos Investment remarcaron que, aunque hay mejoras, aún queda camino: "Aún queda recorrido para alcanzar los niveles mínimos de riesgo país necesarios para pensar en un reacceso a los mercados de deuda... la curva argentina continúa rindiendo por encima de países previamente superados".
Proyecciones y escenario internacional
Expertos de MegaQM explicaron que el movimiento en el segmento Hard Dollar fue muy fuerte: "Pareciera que entre el resultado electoral y el firme apoyo de EE.UU. se disipó de manera plena el riesgo de default de corto plazo". Apuntaron que el objetivo es "llegar al rango de los 500 puntos de riesgo país" para aspirar a un regreso al mercado de deuda con tasas de un dígito.
En el mercado local, Rava Bursátil señaló que la euforia se mantiene, mientras que en el plano externo la Reserva Federal de Estados Unidos recortó 25 puntos básicos la tasa de referencia.
Felipe Mendoza, Analista de mercados ATFX Latam, comentó que a nivel global el S&P 500 avanza hacia su sexto mes consecutivo de ganancias, apoyado por los sólidos resultados corporativos de empresas como Amazon y Apple.