País

Mercados: Bonos y acciones sostienen el rally alcista tras el resultado electoral

La tendencia alcista se mantiene
La tendencia alcista se mantiene.
Los activos argentinos extienden las ganancias por tercera rueda consecutiva. El S&P Merval se acerca a su récord nominal y los ADR suben hasta 4% en Wall Street, impulsados por el optimismo tras el resultado favorable a La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. El Tesoro enfrenta una licitación clave con vencimientos por $12 billones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El S&P Merval y los bonos soberanos en dólares mantuvieron la tendencia alcista por tercera jornada consecutiva, impulsados por el optimismo generado en el mercado tras la victoria del oficialismo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del último domingo.

A las 11 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraba una suba del 3,6% en pesos, acercándose al máximo nominal intradiario registrado en enero. En Wall Street, los ADR de compañías argentinas también operaban con ganancias moderadas, destacándose las alzas de Edenor (4,2%) y Pampa Energía (4,1%).

"Continúa el optimismo en el mercado local tras la fuerte suba de la jornada posterior a las elecciones," afirmó Milo Farro, analista de Rava Bursátil, señalando que el Merval "llegó a USD $1800, nivel máximo desde agosto de 2025".

Los bonos soberanos en dólares mejoraban en promedio un 0,5%, manteniendo al riesgo país de JP Morgan en un nivel de 690 puntos básicos.

La agenda económica post-electoral y el desafío cambiario

Analistas coinciden en que el rally (racha alcista) podría sostenerse si el Gobierno logra "acomodar cuestiones cambiarias y monetarias".

Juan Manuel Franco, economista Jefe del Grupo SBS, subrayó que la clave fundamental será la acumulación de reservas netas genuinas, independientemente del esquema cambiario que se elija a futuro. El economista también señaló la necesidad de que las tasas de interés reales comiencen a ceder para apuntalar el crédito, la inversión y la actividad económica.

Licitación clave: la urgencia de normalizar las tasas

El Tesoro Nacional enfrenta hoy una licitación crucial con vencimientos por aproximadamente $12 billones en distintos instrumentos de deuda en pesos (Lecap S31O5, LELINK D31O5 y Boncer TZXO5).

Los expertos de Cocos Capital destacaron que el mercado post-electoral se encuentra "escaso de pesos" debido a la estrategia implementada por el Ministerio de Economía desde julio, que buscó absorber excedentes monetarios para evitar la dolarización pre-electoral.

Esta estrategia incluyó el fin de las LEFI y el avance a un esquema sin corredor de tasas, generando una demanda de cobertura inédita.

El short del BCRA en Rofex (mercado de futuros), estimado en USD $7000 millones, implicó una absorción adicional de aproximadamente $500.000 millones extra.

En este contexto, analistas como Max Capital prevén que el Tesoro no rolleará completamente los vencimientos, permitiendo una liberación de liquidez. El objetivo principal es normalizar las tasas de interés y desarmar el fuerte apretón monetario hacia una zona cercana al 30% nominal anual.

Además, con un horizonte político más despejado, el Tesoro vuelve a ofrecer Boncap con vencimientos superiores a un año, buscando extender el perfil de deuda en pesos.

También te puede interesar...