Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cámara Nacional Electoral (CNE) se encuentra a horas de resolver la disputa por la vacante en la lista bonaerense de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA). Tras la renuncia de José Luis Espert, la inminente decisión del tribunal podría designar a Diego Santilli en el primer lugar de la nómina, en detrimento de Karen Reichardt, quien figura como la candidata inmediatamente posterior.
Este desenlace, que se resolvería entre hoy y mañana, se fundamenta en recientes antecedentes judiciales que interpretan la aplicación de la Ley de Paridad de Género en la cobertura de vacantes legislativas.
El conflicto: Santilli vs. Reichardt
La controversia surgió a partir de la salida de Espert. El Gobierno nacional, basándose en el decreto reglamentario 171/2019 de la Ley de Paridad, sostiene que la vacante debe cubrirse por "la persona del mismo género que le sigue en la lista", es decir, Diego Santilli.
En contraposición, el juez federal con competencia electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, había resuelto que la cabeza de lista debía ser Karen Reichardt, argumentando que el primer puesto (y el último suplente) son los únicos cuya vacancia no altera la paridad de género entre varones y mujeres, y por ende, declaró la inconstitucionalidad del artículo 7 del decreto 171/2019.
Ramos Padilla explicó en su resolución que "si renuncia el candidato varón número 13, las candidatas 12 y 14 quedarían consecutivas, rompiendo la alternancia establecida en el artículo 60 bis del Código Electoral. Eso no ocurre con el primer puesto".
Un precedente clave de la CNE
La expectativa de una resolución favorable a Santilli se basa en un antecedente de noviembre de 2024, en el caso del fallecimiento de un diputado fueguino. En aquella oportunidad, la CNE revocó la decisión de un juez de primera instancia y dispuso que el reemplazo correspondiera a un hombre y no a una mujer, primando el artículo 164 del Código Electoral Nacional que establece la sustitución de legisladores por personas del mismo sexo.
Los jueces de la CNE, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, quienes firmaron ese fallo y son los mismos que ahora deben resolver el caso Santilli-Reichardt (ya que Alberto Dalla Vía está de licencia), subrayaron en ese momento la gravedad institucional de declarar la inconstitucionalidad de una norma sin clara demostración de su contradicción con la Constitución. Ambos precedentes son obligatorios para los jueces inferiores al no haber llegado a la Corte Suprema.
Si la Cámara mantiene su línea jurisprudencial, confirmará que el reemplazo de Espert corresponde a Santilli. De lo contrario, si adopta el criterio de Ramos Padilla, declarará nuevamente inconstitucional el artículo 7 del decreto reglamentario y consolidará una interpretación más amplia de la Ley de Paridad.
Cabe destacar que, a poco más de dos semanas para las elecciones del 26 de octubre, el planteo judicial por la reimpresión de las boletas aún no habría ingresado en la agenda de la Cámara.