País

División opositora en Diputados complica la reforma de los DNU y el Gobierno confía en el veto

Unión por la Patria y aliados lograron el dictamen, pero la UCR y el PRO no acompañaron, debilitando las chances de sostener la modificación ante un posible rechazo del Ejecutivo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La oposición avanzó este martes en un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados con un dictamen de mayoría que dejó lista para el recinto la reforma de la Ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Sin embargo, el dictamen salió con importantes fisuras en los bloques no oficialistas, un factor que podría ser clave para el Gobierno nacional, que mantiene las esperanzas de sostener un eventual veto.

El texto de la reforma, que ya cuenta con media sanción del Senado (56 votos a favor), fue firmado por Unión por la Patria, los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. No obstante, la UCR y el PRO no firmaron ningún dictamen, mientras que la Coalición Cívica presentó un texto propio.

La ley actual, sancionada en 2006, establece que un DNU solo puede ser rechazado con el voto negativo de ambas Cámaras. La oposición impulsa una nueva norma que pondría un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie, caso contrario, los decretos caducarían. Además, se necesitaría la aprobación explícita de las dos Cámaras para que un DNU se mantenga vigente, cambiando la lógica de gestión para los gobiernos en minoría.

Los legisladores libertarios firmaron un dictamen de rechazo. La división opositora llevó a que el PRO y la UCR se abstuvieran de firmar el dictamen de mayoría, a pesar de que la fuerza que lidera Mauricio Macri había presentado hasta 12 proyectos para modificar la ley en las últimas dos décadas.

Una diputada del PRO expresó: "En el Senado se fueron a la mierda", y opinó que el plazo de caducidad debería ser más amplio para "negociar en serio". Además, al igual que algunos radicales, señaló que la reforma debería aplicarse recién a partir de 2028. "No le creo ahora la vocación republicana a los kirchneristas", sentenció, en referencia a la decisión de modificar el régimen cuando ya no están en el poder.

Por su parte, el legislador libertario Nicolás Mayoráz insistió en que la oposición busca "arrinconar al gobierno de Javier Milei" con leyes que impidan su gestión en minoría.

La oposición no definió aún la fecha para llevar el proyecto al recinto. Sin embargo, ya dan por sentado que el presidente Milei lo vetará, a pesar de que no tiene impacto presupuestario.

"A partir de mañana, cuando comience el debate del Presupuesto, vamos a empezar a trabajar en el temario de la próxima sesión. Primero necesitamos que los gobernadores confirmen que el Gobierno no les va a dar recursos", explicó un diputado del centro. Señalaron que la insistencia para lograr los dos tercios para revertir un veto presidencial, llegará "después de las elecciones y para entonces va a ser otro país".

También te puede interesar...