Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) revirtió en cuestión de semanas un escenario de abultadas pérdidas en el mercado de futuros de dólar, un foco de tensión financiera durante gran parte del 2025. Según un informe de la consultora 1816, el resultado (Profit and Loss o PnL) de la posición del BCRA en estos contratos pasó de acumular un rojo superior a $1,1 billones de pesos a mediados de septiembre a ubicarse prácticamente en niveles de equilibrio.
Este giro inédito en magnitud y velocidad se produjo hacia fines de mes, luego de que el mercado de futuros ajustara bruscamente sus precios ante una menor presión y nuevas señales de política económica. Este cambio en las expectativas cambiarias tuvo un impacto inmediato en la valuación de la posición del Central, eliminando las pérdidas acumuladas en el año.
Palabras clave SEO: BCRA futuros dólar, Banco Central pérdidas, mercado de futuros, tipo de cambio, reservas BCRA, devaluación, PnL BCRA.
Meses de Caída y la Emisión Monetaria Asociada
La situación en el mercado de futuros había sido crítica hasta hace poco. Hasta julio, el BCRA ya había registrado pérdidas cercanas a los $500.000 millones en estos contratos. Este saldo negativo se generó en un contexto de fuertes expectativas devaluatorias y la necesidad de la autoridad monetaria de intervenir masivamente, vendiendo contratos a futuro incluso en condiciones desventajosas respecto del tipo de cambio vigente.
El problema era doble: cada pérdida en futuros implicaba una consecuente emisión monetaria por parte del BCRA para enfrentar la liquidación de las posiciones perdedoras. Esto agregaba presión potencial sobre la base monetaria y el tipo de cambio. Entre mayo y julio, la entidad había combinado esta estrategia con un aumento en las tasas de interés de corto plazo para intentar absorber los pesos excedentes del mercado.
El Alivio Coyuntural de Septiembre
La recuperación observada en el PnL de los futuros a fines de septiembre fue interpretada por los analistas como un alivio coyuntural, ya que el costo potencial de la intervención en el mercado se redujo drásticamente.
No obstante, los especialistas de 1816 advirtieron que la estabilidad financiera continúa atada a factores clave como el desempeño fiscal y el ritmo de liquidación del agro. En este sentido, señalaron que el eventual anuncio de retenciones cero podría impulsar la liquidación de exportaciones, aunque su efecto sería de corto plazo.
En síntesis, si bien el BCRA consiguió borrar en cuestión de días un rojo millonario en su posición de futuros, el resultado dependerá de la evolución de las expectativas de devaluación en lo que resta del año y de la capacidad del Gobierno para sostener un escenario de menor tensión en el mercado cambiario general.