País

ANSES confirma aumento del 1,88% en jubilaciones y asignaciones de octubre

La suba se aplica a haberes, pensiones y prestaciones sociales conforme a la variación del IPC de agosto. El haber mínimo se eleva a $326.298,38 y se espera la confirmación de un bono de $70.000, que elevaría el piso a casi $400.000. Los montos de la AUH también se actualizan.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares que se pagarán a partir de octubre de 2025. El ajuste, que alcanza a millones de beneficiarios, es del 1,88% y surge de la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de agosto, tal como lo establece el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/2024.

La medida, publicada mediante las resoluciones 317/2025 y 318/2025 en el Boletín Oficial, impacta en el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la Asignación Universal por Hijo (AUH), asignaciones familiares, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y otras prestaciones.

Palabras clave SEO: ANSES, jubilaciones octubre 2025, aumento jubilados, bono jubilados, AUH, PUAM, haber mínimo, asignaciones familiares.

Los nuevos montos de jubilaciones y pensiones

El incremento del 1,88% modifica los topes previsionales y los montos base de las prestaciones:

Haber Mínimo: asciende a $326.298,38.

Haber Máximo: se fija en $2.195.679,22.

Prestación Básica Universal (PBU): sube a $149.266,62.

Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): alcanza los $261.039.

Pensión por Invalidez Laboral: se actualiza a $228.409 (equivalente al 70% del haber mínimo).

Además, se actualizan los límites para los aportes al SIPA, con un mínimo imponible de $109.897,23 y un máximo de $3.571.608,54.

Expectativa por el Bono Mensual de $70.000

Si bien la confirmación oficial está pendiente, se espera la continuidad del bono mensual de $70.000, un suplemento que no posee mecanismo de actualización. De ratificarse, los montos totales quedarían de la siguiente manera:

Haber Mínimo con Bono: se elevaría a $396.298,38.

PUAM con Bono: alcanzaría los $331.039.

Pensión por Invalidez Laboral con Bono: treparía a $298.409.

El bono funciona como un complemento para garantizar un piso de ingresos, cubriendo la diferencia para aquellos que, con el aumento, no alcancen la suma del haber mínimo más el refuerzo.

Asignaciones Familiares y AUH también se actualizan

La misma pauta de incremento del 1,88% se traslada a las asignaciones sociales:

Asignación Universal por Hijo (AUH): el monto será de $117.252 por cada hijo menor de 18 años.

Asignación por Hijo con Discapacidad (AUH): sube a $381.790.

En el caso de la AUH, se abona el 80% de manera mensual y el 20% restante se liquida anualmente con la presentación de la documentación de salud y escolaridad.

Para los trabajadores registrados (bajo el régimen general) y monotributistas, los valores de la Asignación por Hijo varían según el ingreso y la zona de residencia, con una base de $58.631 en el tramo salarial más bajo y zona general, y hasta $126.425 en zonas como la Patagonia.

Techo de Ingresos para percibir asignaciones

Un punto clave de la actualización es el límite de ingresos para mantener la percepción de asignaciones familiares. El monto máximo de ingreso por integrante del grupo familiar se fija en $2.403.613 mensuales. Si un miembro supera esta cifra, todo el grupo queda excluido del beneficio.

El reajuste de octubre, basado en el IPC de agosto, busca mantener una actualización automática de los ingresos previsionales frente a la variación de precios, aunque el poder adquisitivo real, al sumar el bono que no se actualiza automáticamente, ha tenido una mejora limitada en el último año.

La liquidación de haberes y prestaciones de octubre ya incorpora los nuevos montos. Las personas que inicien su solicitud de jubilación, pensión o asignación familiar a partir del 30 de septiembre accederán a estos valores actualizados.

También te puede interesar...