Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En solo tres días hábiles, se registraron Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por un valor de más de US$ 4.180 millones, lo que ya cubre el 60% del cupo de US$ 7.000 millones establecido por el decreto.
Este volumen de ventas, que alcanza las 11,4 millones de toneladas, casi duplica el récord histórico anterior. El complejo sojero lidera el repunte, con 4,7 millones de toneladas de harina de soja y 2,6 millones de poroto de soja anotadas para su exportación. La rapidez en las operaciones se explica por una prórroga excepcional de las DJVE que aceleró los registros.
Precios en baja y quejas de los productores
A pesar del alto volumen de negocios, los productores han manifestado su descontento. Advierten que los exportadores no están pagando el precio pleno por la mercadería debido a la gran oferta de granos en el mercado.
La soja, por ejemplo, vendida a un precio récord de 1,2 millones de toneladas en un solo día, sufrió una baja en su cotización. El precio de la tonelada cayó de US$ 355 a US$ 345, lo que, sumado a una baja en el tipo de cambio, significó una reducción del precio en pesos de $505.000 a $460.000 por tonelada.
Confusión por dichos de un funcionario de EE.UU.
El acelerado ritmo del mercado agropecuario se vio momentáneamente interrumpido por declaraciones de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos. El funcionario comentó que se estaba trabajando para "poner fin a la exención impositiva temporal para los productores de commodities", lo que generó ruido y confusión en el sector. Sin embargo, las autoridades nacionales se encargaron de ratificar que la baja de retenciones a cero continúa tal como se había establecido en el decreto original.