País

La actividad económica creció 2,9% Interanual, pero cayó 0,1% mensual

La intermediación financiera y la minería impulsaron el crecimiento respecto al año pasado, mientras que la pesca y la industria manufacturera frenaron el dinamismo mensual de la economía.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en julio de 2025 una leve retracción de 0,1% en la medición desestacionalizada respecto al mes de junio, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien en la comparación interanual el indicador mostró un incremento de 2,9%, el dato mensual marca una señal de enfriamiento, en línea con la retracción del 0,1% que ya había mostrado el Producto Bruto Interno (PBI) en el segundo trimestre.

En los primeros siete meses del año, la actividad económica acumuló un crecimiento del 5,6% frente al mismo período de 2024. No obstante, este ritmo es inferior al 6,3% interanual que había arrojado el PBI del segundo trimestre, confirmando una desaceleración general.

Los motores y los focos rojos de la economía

De los 15 sectores relevados por el EMAE, once registraron subas interanuales en julio, pero la dinámica del mes estuvo marcada por la disparidad:

La intermediación financiera y la minería aportaron en conjunto más de dos puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE. En contraste, la combinación de la fuerte baja en la pesca y la contracción en la industria manufacturera restó 0,80 puntos porcentuales al resultado general interanual.

Advertencias y proyecciones externas

La leve caída de la actividad en julio suma una señal de enfriamiento que preocupa a los analistas, especialmente tras la retracción del consumo privado (-1,1%) y el achicamiento del comercio internacional en el segundo trimestre.

En este contexto, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) recortó sus proyecciones de crecimiento para Argentina este año:

-2025: Redujo la estimación de 5,2% a 4,5%.

-2026: Mantuvo la proyección en 4,3%.

Estas cifras se distancian del optimista proyecto de Presupuesto presentado por el presidente Javier Milei, que asume avances del 5,4% en 2025 y 5% en 2026.

También te puede interesar...