País

"Estas situaciones me agrandan", dijo Milei en medio de las turbulencias del mercado

El presidente defendió su plan económico en medio de la crisis y habló sobre la bilateral con Donald Trump el martes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Antes de su viaje a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU, donde además tendrá una reunión bilateral con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, Javier Milei dio una extensa entrevista en la que ratificó el rumbo de su gobierno, defendió a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, e insistió en acusar a la oposición de buscar desestabilizarlo.

El mandatario resaltó la importancia de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, a las que calificó como "las más importantes de nuestra vida", y afirmó que es "un momento bisagra" para el país.

"Empezamos el camino que va a ser grande en Argentina nuevamente. Esto es muy importante, estamos frente a la elección más importante de nuestra vida, es el momento bisagra. Es decir, el statu quo va a tirar con todo, el statu quo va a ser la máquina de impedir. Al statu quo le conviene esta situación de pobreza, porque básicamente tiene esclavos: clientelismo político. Nosotros, en cambio, proponemos que la gente sea libre y próspera. Entonces, imagínese que este modelo jubila a todo el partido del Estado. Yo quiero cambiar de frente", aseveró.

En la misma línea, dijo que la derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires no es el termómetro para las nacionales y lo explicó comparándolo con lo que ocurrió con LLA en 2023.

"Las distritales nunca fueron un buen predictor de las nacionales. Te cuento el caso nuestro. Nosotros en el 2023 cuando fuimos a las distritales nos fue muy mal. En todas, en todas sacamos menos del diez por ciento. Y después terminamos ganando. Soy optimista, confío en los argentinos", dijo en declaraciones radiales.

Milei también fue consultado por la situación interna del Gobierno, en un clima de rumores sobre internas y cambios de Gabinete tras los últimos resultados electorales. En ese sentido, desmintió que haya peleas y aprovechó para defender a su hermana, Karina Milei, y a su asesor, Santiago Caputo.

"Obviamente, la relación entre Karina y Santiago está bien. Pero yo tengo una pregunta: ¿crees que yo podría tener una buena relación con Santiago Caputo si se mete con mi hermana? ¿Entonces, se da cuenta de que no tiene sentido? Ahora, ¿qué es lo que creen? ¿Que las personas tienen que pensar todas iguales? Se plantean temas y hay visiones y en algunos momentos se opta por un camino y a veces se opta por otro. A veces se diseña un camino intermedio o a veces de esas dos posiciones se crea un nuevo camino", explicó.

Puntualmente, sobre la figura de su hermana, Milei fue contundente: "¿Usted cree que yo solo me crié en la adversidad? ¿Sabe quién remaba conmigo en ese momento? Karina. Igual que como remamos con Santiago (Caputo), igual que como remamos con todo el Gabinete. Acá no afloja nadie. Estamos a mitad de camino, no vamos a volver para atrás", subrayó.

Asimismo, se refirió al rechazo en Diputados de los vetos al presupuesto universitario y la emergencia pediátrica, remarcó su compromiso con el equilibrio fiscal y dijo: "Nosotros vamos a preservar el equilibrio fiscal y vamos a utilizar las herramientas que sean necesarias para seguir sosteniéndolo. El equilibrio fiscal no se toca. Es la pieza angular de este programa".

Su perfil político y la relación con Macri

Javier Milei también dijo estar trabajando en su perfil político tras los últimos resultados electorales y dijo que su vínculo con el expresidente Mauricio Macri está "frío".

"No estamos hablando, pero tampoco es que están cerradas las puertas al diálogo. El otro día tuvo un gesto muy positivo hacia el presupuesto. Yo, en el día de ayer, en la conferencia, hice toda una valoración del apoyo que recibí para el voluntario, tanto de la doctora Bullrich, como de parte de Mauricio Macri. Por lo tanto, a veces, un día, viste cómo son las relaciones, a veces se enfrían, a veces se profundizan", dijo.

Y agregó: "Yo creo que los desafíos que tiene enfrente Argentina requieren que todos los que estamos en contra del partido del Estado y del kirchnerismo y todos sus socios siniestros que se quieren mostrar moderados, pero en realidad terminan votando con el kirchnerismo. Estamos todos juntos. Hay puentes".

En cuanto a su gestión, destacó que en las últimas semanas se puso al frente de la mesa política y "la campaña al hombro".

"Volví a restituir el Ministerio del Interior para tener un único interlocutor con las provincias. Además, armé una mesa para vincularnos con los gobernadores, donde no solo está el Ministro del Interior y el jefe de Gabinete, sino que además está el Ministro Caputo. Estamos hablando en serio, acá no hay chiste. Es decir, acá no se discute el sexo en Los Ángeles, se discuten cosas concretas".

El escándalo de la Andis

En otro tramo de la entrevista, el presidente fue consultado sobre el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), y negó que Diego Spagnuolo, el extitular de ese organismo, le haya hablado de un presunto esquema de corrupción.

"Hasta el propio Mauricio D'Alessandro, que es abogado, que fue abogado mío, que somos amigos, dice: 'Es falso lo que está diciendo, que le dijo a Javier, porque si lo hubiera dicho, le hubiera volado la cabeza'. Aparte, si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción, lo tenía que denunciar. Porque si no, incumplía los deberes de funcionario público. Por eso, cuando aparecieron estos audios, ante la duda, fue desplazado de su cargo y se intervino la ANDIS", explicó.

En este sentido, aseguró que el Gobierno está siendo víctima de un espionaje ilegal, el cual dijo haber denunciado ante la Justicia, y definió el escándalo como un "chimento de peluquería".

"Está lleno de gente en la política que hace esto, y esto en la política es mucho más convencional de lo que usted cree. Gente hablando cosas sin ningún fundamento. Si usted está en el sector público y ve algo así, tiene que hacer una denuncia, porque usted está incumpliendo con los deberes de un funcionario público. Y si eso, como dicen, es de mitad del año pasado, pasó mucho más de un año que lo debió haber denunciado. Es chimento de peluquería", señaló.

Y agregó: "Estamos tranquilos, y de hecho, digamos, todas las pruebas que haya que afrontar".

La situación económica

Milei también habló de la situación económica y minimizó la suba del dólar, aunque admitió que puede haber un traslado a precios y un impacto en la actividad económica. De todas formas, aseguró que están armando "un sistema financiero anticorridas" para evitar en el futuro movimientos bruscos en el tipo de cambio.

"Acá lo que hay es una cuestión en donde se volatilizó la demanda de dinero, o sea, hay que ver si esa volatilización de la demanda de dinero tiene como contrapartida una caída de la demanda de dinero vinculada a lo que se tiene que hacer con las transacciones. Entonces, en ese caso, podría ir a precios y podría además impactar sobre el nivel de actividad", sostuvo.

En ese marco, explicó, vienen trabajando "en solidificar los fundamentos de Argentina" y resaltó la capitalización del Banco Central. "Sabíamos que este iba a ser un año muy complejo y nosotros estábamos trabajando para cerrar los pagos de deuda que tiene Argentina el año que viene, que son 4 mil millones de dólares en lo que es el mes de enero y 4.500 en el mes de julio, en un contexto donde además se está bajando la tasa de interés en Estados Unidos, con lo cual por suerte nosotros estamos muy avanzados en las negociaciones y haremos todo lo que sea necesario para preservar el bienestar de los argentinos y seguir adelante", subrayó.

"Si llegada la oportunidad los argentinos deciden dolarizar, lo cual desde mi punto de vista habría que llamarlo a consulta popular, que sea vinculante, entonces en función de lo que los argentinos decidan, si los argentinos deciden y contamos con el financiamiento para hacerlo, se lo hace, pero mientras tanto nosotros trabajamos, esto es muy importante, en generar un sistema anticorridas", añadió.

Reunión con Trump

El presidente Javier Milei tendrá un encuentro bilateral con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes por la mañana, en Nueva York, según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

"En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump", dice el breve comunicado difundido.

El Gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos con el fin de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y alejar la volatilidad en los mercados que llevó el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

Ayer, en una visita a Córdoba, Milei reconoció: "Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados", cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicada de Donald Trump, quien vienen respaldando al gobierno libertario en la Argentina.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a la Argentina en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias. 

"Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE", dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

En una entrevista con La Voz, Milei destacó: "Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio".

Y señaló: "Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también".

Este domingo Milei partirá a Nueva York donde será parte de la Asamblea de las Naciones Unidas y donde también de parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país.

Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien desde EEUU relativizaron el avance de las negociaciones, Bessent había hablado de tema en abril y había destacado que el crédito era una posibilidad concreta.

El antecedente más ilustrativo de la utilización del FSE se remonta a 1995, cuando Estados Unidos otorgó a México un préstamo de USD 20.000 millones.

En esa ocasión, el entonces presidente Bill Clinton autorizó un acuerdo que preveía la entrega de préstamos y garantías en etapas, supeditados al cumplimiento de metas económicas específicas, como el sostenimiento de tasas de interés elevadas y la reducción del gasto público.

Este respaldo permitió al país estabilizar su economía y, en enero de 1997, completó el reembolso del préstamo tres años antes de lo previsto, incluyendo USD 500 millones en intereses.

También te puede interesar...