Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este miércoles, una nueva marcha federal se llevará a cabo frente al Congreso de la Nación para rechazar los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica. La concentración comenzará a las 12:00 y será protagonizada por agrupaciones políticas, estudiantiles, sindicales y movimientos sociales, quienes exigirán a los legisladores que rechacen los vetos, mientras dentro del recinto de Diputados se debatirá sobre el tema.
La CGT, las dos CTA, partidos opositores y diversos movimientos sociales se sumarán a la protesta, acompañando a la comunidad educativa y a los trabajadores de la salud. La CGT, en un comunicado, expresó su apoyo a las leyes vetadas, las cuales fueron producto de un consenso de diversos sectores sociales, y pidió a los diputados que no acepten el veto presidencial.
Por su parte, Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores y diputado kirchnerista, destacó la importancia de apoyar al Hospital Garrahan, que enfrenta una grave crisis financiera, y de defender los derechos de los jubilados. "Estamos juntos en la lucha", expresó.
La sesión especial del Congreso, convocada para las 13:00 horas, se desarrollará en un contexto de paro en el Hospital Garrahan, que irá desde las 7:00 hasta el jueves a la misma hora. Además, el sindicato APyT organizará una concentración a las 12:30 frente al hospital (Combate de los Pozos 1881) para marchar hacia el Congreso.
El descontento se intensifica luego de que el presidente vetara la ley que establecía la actualización mensual de los sueldos y gastos de las universidades públicas y la recomposición salarial para docentes y no docentes, retroactiva a diciembre de 2023. Los diputados, como en el caso de la ley de emergencia en discapacidad, buscarán insistir con el proyecto.
El gobierno nacional anunció un aumento en el presupuesto para educación y salud, con una asignación de 4.8 billones de pesos para las universidades y un incremento del 8% en el gasto educativo, además de un aumento del 17% en los fondos para salud. Sin embargo, los sectores manifestantes consideran que estas medidas son insuficientes.