Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Federico, que declaró en la causa por presunto espionaje ilegal impulsada por la ministra Patricia Bullrich, aseguró en diálogo con Radio 10 que la novedad surge de un expediente vinculado a la empresa Urbano Express SA, adjudicataria en mayo de un contrato por 466.554 millones de pesos con un plazo de 36 meses.
El periodista explicó que "la licitación estuvo armada y direccionada para que la gane esa empresa", ya que solo Urbano pudo presentar la documentación requerida en el breve plazo estipulado, mientras que las competidoras quedaron fuera y denunciaron irregularidades. Según detalló, el 3% de "gastos" aparece registrado en el contrato y "tenían que pagarlo por adelantado", lo que ya fue aportado como prueba a la Justicia.
La investigación apunta además a vínculos de Urbano Express con la familia Menem y a la triangulación de compras con empresas objetadas previamente por el propio PAMI. La revelación se suma a los dichos del asesor libertario Fernando Cerimedo, quien ratificó la existencia de coimas y, de acuerdo a una fuente fiscal citada por Federico, "aportó la pieza que faltaba para terminar de cerrar una parte de la investigación".
El 12 de mayo, el vocero presidencial Manuel Adorni había negado versiones sobre sobreprecios en la compra de pañales y acusó a empresas de realizar lobby. También anunció un nuevo sistema de entrega a domicilio con el que, según dijo, se ahorrarían 5.000 millones de pesos y se eliminaría la intermediación. Sin embargo, la documentación revelada por Federico sugiere que la operatoria habría dejado rastros contractuales del pago anticipado del 3%.