Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Una nueva jornada de protesta de jubilados se vivió este miércoles en las afueras del Congreso de la Nación, donde se manifestaron para reclamar por un aumento de haberes y en repudio al reciente veto del presidente Javier Milei a la ley que había sido sancionada por ambas cámaras. La manifestación se desarrolló en un ambiente de tensión, con un gran operativo policial que derivó en la detención de dos personas tras un cruce con los efectivos.
Si bien la zona del Congreso no estaba vallada, las calles linderas contaban con una importante presencia de agentes de la Gendarmería, la Policía Federal y la Policía de la Ciudad, que buscaban evitar que los manifestantes se movilizaran hacia otros puntos. Diversas agrupaciones de jubilados, junto a personas que acudieron en su apoyo, se reunieron en el lugar desde las primeras horas de la tarde.
En un móvil de Crónica TV, un jubilado de 88 años compartió con lágrimas su crítica situación: "Hay veces que no tengo para comer". El hombre contó que a veces solo come una vez al día y que a menudo depende de la ayuda de otras personas para comprar alimentos y medicamentos. Calificó a Milei como "un bestia" y aseguró que "este gobierno no existe, son sinvergüenzas". Otra jubilada, por su parte, afirmó que con esta gestión "no se vive, se sobrevive", aunque admitió que ella, con una jubilación mínima y una pensión, se siente en mejor situación que otros, pese a tener que afrontar el pago de expensas.
El contexto de la manifestación
La protesta se desencadenó luego de que el presidente Javier Milei vetara en su totalidad tres leyes que el Congreso había aprobado el 10 de julio. Las normas rechazadas 27.791, 27.792 y 27.793 contemplaban un aumento en las jubilaciones y los bonos, la reincorporación de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad. El veto fue oficializado la semana pasada a través del Decreto 534/2025. El Ejecutivo justificó su decisión alegando que las leyes no contaban con fuentes de financiamiento suficientes y que su procedimiento parlamentario había tenido "graves irregularidades".