País

El 75% de los argentinos ya fue víctima de fraude digital, según un estudio

Un informe de ciberseguridad revela que tres de cada cuatro usuarios de internet en el país sufrieron algún tipo de estafa, con pérdidas promedio de 35.000 pesos. El phishing se mantiene como la modalidad más común entre los ciberdelincuentes.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El avance de la tecnología y la digitalización trajo consigo un aumento alarmante del fraude en línea, afectando a la gran mayoría de la población argentina. Según una encuesta reciente realizada por la compañía de ciberseguridad NordVPN, un preocupante 75% de los usuarios de internet en el país ya ha sido víctima de algún tipo de estafa digital. El estudio no solo revela la magnitud del problema, sino que también cuantifica las pérdidas, que ascienden a un promedio de $35.000 por persona.

El informe detalla que el 11% de las víctimas sufrió pérdidas aún más significativas, superando los $100.000. Los estafadores utilizan diversas tácticas, pero el phishing —la suplantación de identidad— se ha consolidado como la modalidad más frecuente, con correos electrónicos y mensajes fraudulentos como principales herramientas para engañar a los usuarios. Los métodos van desde promesas de premios inexistentes hasta falsas ofertas de empleo.

Adrián Huarte, especialista en ciberseguridad y vocero de NordVPN, alertó sobre la creciente sofisticación de los estafadores. "Las estafas de phishing evolucionan constantemente y se adaptan a la actualidad. Los ciberdelincuentes se vuelven cada vez más creativos", advirtió. Por ello, Huarte hizo hincapié en la importancia de la prevención y la cautela al interactuar en el mundo digital.

La encuesta también arrojó datos sobre los perfiles de las víctimas, indicando que las personas más jóvenes (entre 18 y 24 años) son más propensas a caer en estas trampas, a pesar de su familiaridad con la tecnología. Para evitar ser una víctima más, los expertos recomiendan desconfiar de mensajes sospechosos, no hacer clic en enlaces de origen desconocido y utilizar herramientas de seguridad como redes VPN, que protegen la privacidad y la información personal.

También te puede interesar...