Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Justicia federal confirmó que 33.731 ampollas de fentanilo contaminado fueron administradas a pacientes internados entre septiembre y noviembre de 2023. El medicamento, producido por un laboratorio público en la provincia de Santa Fe, se utilizó en más de 25 hospitales públicos y clínicas privadas del país, sin advertirse inicialmente su alteración.
El caso se destapó tras una serie de reacciones adversas inusuales en pacientes que habían recibido dosis regulares del fentanilo durante procedimientos quirúrgicos o internaciones en terapia intensiva. A partir de las denuncias médicas, la ANMAT ordenó el retiro del producto, pero para ese momento ya se habían distribuido miles de unidades.
Un peritaje judicial determinó que once lotes del medicamento estaban contaminados con una sustancia no identificada que habría alterado su composición original. La investigación apunta ahora a establecer si hubo fallas en los controles de calidad durante la fabricación o en la fiscalización previa a su distribución.
El medicamento fue elaborado por el Laboratorio Industrial Farmacéutico (LIF), un organismo estatal santafesino. La causa está radicada en el Juzgado Federal N° 2, que ya tiene en su poder los resultados de las pericias y analiza posibles imputaciones penales.
Al menos tres muertes podrían estar vinculadas al uso del fentanilo contaminado, aunque se presume que podrían existir más casos aún no denunciados. El informe también incluye los nombres de los establecimientos receptores y la trazabilidad del medicamento, actualmente bajo reserva judicial.
El caso genera alarma en el sistema de salud por la magnitud del error y las posibles responsabilidades administrativas, técnicas y penales involucradas.