Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La eliminación de las retenciones para economías regionales y la baja parcial en las alícuotas para la soja generaron un inmediato efecto en el mercado: los exportadores agrícolas aceleraron la liquidación de divisas y eso contribuyó a una leve baja en la cotización de los dólares financieros.
En los primeros días de la semana se registró un importante repunte en las ventas de los complejos agroindustriales. Este movimiento permitió sumar unos USD 500 millones al mercado oficial, lo que se tradujo en una menor demanda de divisas en el segmento financiero.
La medida impulsada por el Gobierno apuntó a dinamizar la entrada de dólares en medio de las tensiones cambiarias. Si bien los analistas advierten que el impacto puede ser de corto plazo, destacan que la respuesta del sector fue más rápida de lo habitual.
El dólar MEP y el contado con liquidación operaron en baja durante la semana. Según operadores financieros, esto se explicó en parte por la mayor oferta de divisas producto del incremento en las liquidaciones del agro, en un contexto donde la oferta suele estar concentrada.
El Ministerio de Economía celebró la reacción positiva del mercado, aunque aclaró que se trata de una etapa transitoria mientras se avanzan con reformas estructurales. También se espera que en los próximos días otras medidas complementarias apuntalen el ingreso de divisas, en línea con las negociaciones con el FMI.
Por ahora, la señal del agro alivió tensiones en el frente cambiario, aunque los desafíos de fondo como la estabilidad macroeconómica y el ingreso sostenido de dólares siguen presentes.