País

La oposición avanza con una mega sesión para frenar la "motosierra" de Milei

La Cámara de Diputados se prepara este martes para una mega sesión clave, impulsada por la oposición, con el objetivo de revertir las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La agenda legislativa se centra en temas sensibles como el financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades, proyectos que buscan frenar la "motosierra" oficialista. A pesar de los intentos desesperados de la Casa Rosada por frustrar la sesión, la oposición se mostraba confiada en alcanzar el quórum necesario para iniciar el debate.

La agenda legislativa en debate

La oposición buscará dar tratamiento a varios proyectos que ya cuentan con dictamen de comisión, algunos desde antes del receso invernal. Los dos temas principales son la Emergencia en Pediatría, para garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan, y el financiamiento de las universidades públicas, un proyecto similar al que el Gobierno vetó en 2024.

Además, el temario incluye la reactivación de la comisión LIBRA, el emplazamiento para el tratamiento del paquete de los gobernadores (modificación del régimen de ATN y eliminación de fondos fiduciarios), y el rechazo al decreto que centraliza el INTA y el INTI. La sesión contará con una fuerte presión desde la calle, con jubilados, trabajadores del Garrahan y del INTI movilizándose en las inmediaciones del Congreso para exigir la aprobación de estas iniciativas.

Estrategia oficialista y la lucha por el quórum

Desde la Casa Rosada se activó un "operativo" para evitar que la oposición logre los 129 diputados necesarios para abrir la sesión. Las operaciones políticas para sembrar dudas y la presión a legisladores de diferentes bloques formaron parte de la estrategia. La noche del martes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó reunirse con el bloque libertario para ordenar la tropa y evitar un nuevo revés en el Congreso.

Pese a los esfuerzos del oficialismo, el bloque opositor se mostraba optimista. El poroteo previo contabilizaba una base sólida de votos, provenientes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, entre otros, que podrían alcanzar la cifra necesaria para dar inicio al debate y aprobar las medidas por mayoría simple.

La advertencia del Senado y la sombra de "Kueider"

Desde el Senado, legisladores de Unión por la Patria salieron al cruce para reforzar la posición opositora. En una conferencia de prensa, recordaron que los vetos presidenciales al aumento para jubilados y la emergencia en discapacidad habían sido aprobados por unanimidad en la Cámara alta.

El senador Mariano Recalde lanzó una dura advertencia, llamando a "denunciar" a quienes cambien su voto en el futuro tratamiento de estas leyes. "Si alguno de los que votó hace menos de un mes ahora se da vuelta, ahí tenemos un nuevo Kueider, y lo vamos a denunciar", sentenció, aludiendo al exsenador que, según la oposición, vendió su voto en la Ley Bases. La senadora Anabel Fernández Sagasti fue más directa: "Les pido que sigamos de cerca a quienes hace un mes creían que el aumento a los jubilados o la emergencia en discapacidad eran leyes justas, y ahora cambian de parecer". El mensaje es claro: en un Congreso polarizado, el destino de las leyes pende de cada voto, y la presión política se sentirá hasta el último momento.

También te puede interesar...