País

Fentanilo contaminado: el Ministerio de Seguridad denunció al empresario García Furfaro

Es por falsedad documental en el trámite de renovación de la autorización para importar el opioide.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

En la actualidad soy redactora y jefa de la sección sociedad/policial de la Agencia Noticias Argentinas. También soy columnista policial en Radio Colonia, sumado a que cubrí casos para Splendid, Metro, Rock&Pop y Rivadavia.

El Ministerio de Seguridad Nacional denunció al laboratorio HLB Pharma, perteneciente al empresario Ariel García Furfaro, y que está detrás del fentanilo contaminado, por falsear documentación de relevancia para importar el opioide.

De acuerdo a la información que pudo acceder la agencia Noticias Argentinas, García Furfaro fue denunciado por falsedad documental en el trámite de renovación de la autorización para importar fentanilo en el Registro Nacional de Precursores Químicos.

Se destaca en el escrito que el dueño de dicho laboratorio presentó un certificado de habilitación municipal de San Isidro trucho.

La denuncia, realizada por Walter Klix, director nacional de Precursores Químicos del ministerio de Seguridad, recayó en el juzgado federal del juez Sebastián Casanello.

Ahora, la investigación estará a cargo del fiscal federal Guillermo Marijuan, quien determinará si hay responsabilidad de García Furfaro en esta falsificación.

Respecto a las muertes, se indicó que se podrían sumar otros 20 fallecidos a la lista y que las autoridades habrían logrado introducirse en la cifra negra, la cual no fue denunciada, ni detectada por el sistema.

Aunque falta la confirmación genética, le informaron a este medio que, si se detectan estas muertes, el número de decesos sería aún más elevado de la esperado.

Se suma además que en la provincia de Córdoba se confirmó que un bebé de tres meses resultó infectado por fentanilo contaminado.

Se trata de Giovanni, quien tuvo inconvenientes en las primeras horas de vida, motivo por el cual los médicos optaron por administrarle fentanilo como sedante. Se constató que dicho opioide pertenece a los lotes adulterados.

La salud del bebé empeoraba y tras un análisis se comprobó que había contraído la bacteria Klebsiella, la cual se encuentra dentro del fentanilo contaminado.

En el medio del escándalo por el fentanilo contaminado, en el que ya se investigan 68 muertes, el Ministerio de Seguridad de la Nación presentó esta denuncia contra HLB Pharma, el laboratorio responsable de la producción de esa droga, por haber presentado un certificado trucho para importar precursores químicos.

La presentación, que recayó en el juzgado federal del juez Sebastián Casanello, la hizo Walter Klix, director nacional de Precursores Químicos del ministerio.

Según se describe en la denuncia penal, a la que tuvo acceso acceso Clarín, esta es "contra la firma HLB Pharma Group (...) y/o contra quienes surjan como penalmente responsables con el devenir de la investigación y del proceso por la presunta comisión del delito tipificado en el artículo 44 bis de la Ley 23.737".

Ese artículo establece, específicamente, una pena de uno a seis años de prisión y una inhabilitación especial de dos a seis años a quien "falseare los datos suministrados al Registro Nacional de Precursores Químicos u omitiere su presentación".

La denuncia se inicia porque el laboratorio de Ariel García Furfaro presentó ante el Registro Nacional de Precursores químicos un expediente para solicitar la importación de dichas sustancias. Para realizar esa gestión, la normativa establece que se debe entregar un certificado de habilitación municipal. HLB tiene domicilio en la calle Tomkinson 2298, en Beccar, y presentó un certificado supuestamente emitido por la Municipalidad de San Isidro.

El frente de la sede de HLB Pharma, en Beccar. Foto: Luciano ThiebergerEl frente de la sede de HLB Pharma, en Beccar. Foto: Luciano Thieberger

"Ante la sospecha sobre la veracidad de dicho documento", el Ministerio de Seguridad pidió informes al Municipio. Y el asesor legal de la Comuna de San Isidro respondió que no tenía constancia de haber extendido ese tipo de constancia. "De lo recabado en el expediente de habilitación no surge pedido de HLB Pharma Group SA para extender constancia alguna", señala la denuncia.

La investigación la lleva adelante el fiscal federal Guillermo Marijuan, quien debe decir si imputan formalmente a HLB Pharma en esta causa.

La ministra Bullrich destacó "la atención rápida" de la Dirección de Control de Precursores Químico. "Permitió adentrarnos en una investigación que tiene ramificaciones terriblemente peligrosas, tanto desde el uso medicinal como la posible desviación de este fentanilo contaminado", señaló.

La causa por la contaminación

HLB Pharma enfrenta otra causa, en la Justicia federal de La Plata, por la contaminación de lotes de fentanilo que podrían haber causado la muerte de al menos 68 personas.

La investigación, que lleva el juez federal Ernesto Kreplak, se inició por la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, luego del fallecimiento de varios pacientes que habían sido tratados en la terapia intensiva de ese centro de salud.

Las víctimas fatales y también otras que lograron sobrevivir se habían atendido en ese centro de salud platense y en otros más de la provincia de Buenos Aires, en Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe y en Córdoba. En las últimas horas trascendió el caso de un bebé que recibió el fentanilo en la terapia de la Clínica Vélez Sarsfield de la capital cordobesa, y que tendrá secuelas de por vida.

Las dosis que integran los lotes del fentanilo contaminado fueron compradas por el sistema de salud público y privado también en Jujuy y en Formosa. Según datos que maneja la Justicia, son más de 76.000 ampollas, cuyo recupero está siendo una tarea ardua y casi artesanal.

La Justicia debe determinar si el fentanilo contaminado fue el que causó la muerte y las complicaciones de estos pacientes. En ese sentido, las pericias para responder a la pregunta clave de la investigación las llevará adelante el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de la Nación.

  

  

También te puede interesar...