Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Argentina enfrenta una realidad preocupante en materia de seguridad vial. Según datos de la ONG Luchemos por la Vida publicados en su cuenta de Instagram recientemente, en 2024 Argentina presentó entre 5 y 11 veces más muertes por siniestros viales que los 10 países más seguros del mundo en el tránsito.
La comparación se realiza a partir del número de muertes por millón de habitantes y por millón de vehículos. En ambas categorías, Argentina muestra cifras alarmantes, que reflejan no solo una crisis en infraestructura vial, sino también en el comportamiento social en calles y rutas de parte de los ciudadanos.
Mientras que países como Suecia, Noruega y Japón lideran la lista de naciones con menos mortalidad vial, en Argentina las estadísticas siguen mostrando que los siniestros de tránsito son una de las principales causas de muerte evitables.
¿Qué países completan el ranking de los más seguros en Seguridad Vial?
El ranking de los países con mejor desempeño en seguridad vial lo completan:
España.
Gran Bretaña.
Dinamarca.
Luxemburgo.
Suiza.
Finlandia.
Alemania.
Estas naciones aplican políticas sostenidas en educación vial desde edades tempranas y sanciones efectivas para quienes infringen las normas. En contraste, en Argentina aún persisten prácticas peligrosas como:
Exceso de velocidad.
Uso del celular al conducir.
Falta de respeto hacia las señales del tránsito.
Bajo porcentaje de uso del cinturón de seguridad y casco en motos.
Luchemos por la Vida enfatiza que: "Nunca se supo mejor que hoy lo que hay que hacer para reducir esta cifra terrible de muertos en siniestros de tránsito evitables". Lo propio incluye:
Decisiones políticas.
Controles más severos.
Mejoras en infraestructura.
Cambio cultural de la población.
La responsabilidad es compartida entre gobiernos y ciudadanos
Si bien la responsabilidad primaria recae en los gobiernos que deben garantizar el cumplimiento de las normas, ofrecer educación vial constante, mejorar la señalización y las condiciones de las rutas y calles, los usuarios también tienen una cuota clave de responsabilidad como es respetar las reglas de tránsito, ya que, no es solo una obligación legal, sino una forma de proteger la vida propia y la de los demás en el espacio compartido de la vía pública.
La seguridad vial no es un tema menor ni solo de expertos, más bien es una cuestión conjunta que atraviesa a todo el tejido social. Por eso, para reducir las muertes en el tránsito es posible si se trabaja de manera conjunta y constante.