País

Marcharon junto a los jubilados, trabajadores del INTA y Vialidad 

A pesar de una tarde con frío invernal, cientos de personas se congregaron este miércoles en el centro de Santa Rosa para marchar contra las políticas de ajuste del Gobierno nacional

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La movilización, que tuvo un carácter pacífico pero firme, estuvo encabezada por la Coodinadora de Jubilados y Pensionados Pampeanos, integrantes del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines y los trabajadores del INTA.

La movilización comenzó en las escalinatas del edificio central de la UNLPam en Santa Rosa, continuó hasta el PAMI, el Juzgado Federal, la Dirección Nacional de Vialidad y la ANSES. UTELPA, la CTA y otras agrupaciones también participaron de la protesta como en miércoles anteriores. 

El reclamo tuvo dos ejes: el repudio al deterioro del sistema previsional —con recortes, licuación de haberes y pérdida de derechos adquiridos—, y el rechazo al cierre de Vialidad Nacional, una medida que, según denuncian los trabajadores, busca desmantelar el organismo y transferir sus funciones a la iniciativa privada.

"Nos quieren invisibilizar, pero somos la memoria viva del país", dijo al micrófono una de las referentes de los jubilados, ante la mirada atenta de los presentes. El mensaje apuntó a que detrás de cada recorte hay una persona real que pierde acceso a medicamentos, tratamientos o una vida digna.

Contra el ajuste, con unidad multisectorial

La jornada unificó voces diversas bajo una misma consigna: basta de retrocesos. Desde el gremio docente UTELPA hasta los trabajadores viales, la consigna fue la defensa del Estado como garante de derechos.  

Los manifestantes recorrieron varias cuadras del centro santarroseño, con banderas, carteles y cánticos que mezclaban críticas al gobierno de Javier Milei con llamados a la resistencia pacífica. La consigna "¡Vialidad no se cierra!" se volvió una de las más repetidas.

El cierre de Vialidad y el rechazo de la CGT Santa Rosa

Uno de los puntos más calientes de la protesta fue el rechazo al cierre de las oficinas de Vialidad Nacional. La medida, ya oficializada en varias provincias, afecta directamente a decenas de trabajadores pampeanos y pone en riesgo el mantenimiento de rutas y caminos en toda la región.

En este contexto, la CGT Santa Rosa emitió un comunicado contundente, en el que calificó la decisión como "un paso más en el desguace del Estado y en la entrega del patrimonio público a manos privadas". La central sindical advirtió que la eliminación de Vialidad "no solo destruye empleo público calificado, sino que atenta contra la infraestructura vial y la seguridad en las rutas".

"Pretenden que el mercado administre lo que siempre garantizó el Estado: caminos seguros, soberanía territorial y desarrollo federal", expresa el texto firmado por el consejo directivo local.

Los discursos de los manifestantes apuntaron contra los lineamientos del Gobierno nacional alineado con las políticas del FMI, el ajuste contra los trabajadores estatales y las reformas del Estado y laboral que impulsa el gobierno de Milei.

También hubo otras banderas en la marcha, además de la que identificaba a diferentes gemios y organizaciones gremiales. Por un lado uno decía "Cárcel a los genocidas" (en contra de los beneficios otorgados por la Justicia a militares condenados por los delitos de lesa humanidad) y otro que decía "Libertad a los presos políticos", una cosigna que no tenía nombres pero que desde el kirchnerismo (que participaba de a marcha con diferentes dirigentes y referentes) incluye ahora a la ex presidenta Cristina Kirchner, con prisión domiciliaria por su condena en la causa de Validad Naciolnal. 

También te puede interesar...