Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El dólar oficial mayorista aumentó por tercer día consecutivo este viernes 16 de mayo y registró una tenue suba semanal hasta tocar su mayor valor en ocho jornadas. El billete minorista del Banco Nación, en tanto, avanzó por primera vez en la semana, mientras que los financieros y los futuros cotizaron con incrementos.
Las pantallas del Banco Nación marcaron que el billete verde trepó $10 y alcanzó los $1160 para la venta - máximo desde el martes 6 de mayo-, al tiempo que el promedio minorista en los bancos se apreció $12,64 a $1158 para la venta, según difundió el Banco Central (BCRA). En tanto, el blue operó sin cambios en $1165, y coronó su quinta baja semanal consecutiva.
De esta forma, el dólar en el segmento mayorista avanzó $4 (+0,4%) hasta los $1.142 para la venta y acumuló un incremento de $6 o 0,5% respecto del cierre del viernes pasado, y el billete en el BNA aumentó $10 o un 1% semanal.
En la bolsa, a su vez, los financieros también suben: el MEP avanza a $1153,16 y el CCL sube a $1170, por lo que las brechas se ubican en el 1,2% y el 2,6%, respectivamente.
Los contratos del dólar futuro operan en alza, aunque hasta julio inclusive se ubican en la mitad inferior de la banda. Los plazos vienen rebotando en las últimas ruedas luego de una intervención oficial récord la semana pasada, que detectaron los operadores de la city. El Gobierno busca incentivar el "carry trade" para capitales extranjeros con el objetivo de apuntalar las reservas.
Por su parte, las reservas brutas de la autoridad monetaria cayeron el jueves en USD 218 millones hasta los USD 38.346 millones. Fuentes del BCRA dijeron a Ámbito que la baja de los activos internacionales se debió a pagos de deuda por casi USD 280 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), perteneciente al Banco Mundial.
Foco del mercado: superávit, inflación, elecciones y licitación
El Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo anunció este viernes que el Sector Público Nacional (SPN) registró un resultado primario positivo de $845.949 millones (unos USD 719,96 millones) en abril y un resultado positivo de $572.341 millones en el financiero, dijo el funcionario en su cuenta de X.
A su vez, el jueves, el Gobierno tomó una decisión sorpresiva y postergó los anuncios para usar los "dólares del colchón" sin justificar el origen. Las medidas estaban previstas para el jueves por la mañana, pero, finalmente, el vocero presidencial, Manuel Adorni, las dio de baja, justo a tres días de las elecciones en CABA que lo tienen de candidato a legislador.
En el primer llamado de deuda de mayo, el Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo logró un rollover de deuda del 134%, lo que implica que pudo sacar pesos del mercado y renovar lo que tenía con los privados. Hay que recordar que el lunes llevó a cabo un canje de deuda con el Banco Central. También, junto con esta licitación, se ofreció un canje de títulos a privados.
De este modo, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, cortó con una serie de licitaciones en las cuales el nivel de refinanciamiento en pesos quedaba en el orden del 70% a 75%, algo que generaba polémica debido a si ello podía considerarse como emisión. Se recibieron 4.745 propuestas para los bonos ofrecidos por un total nominal de $5,1 billones, según informó el Palacio de Hacienda.
Esta semana también se conoció que la inflación general finalmente perforó el 3%, al ubicarse en el 2,8% en abril, casi un punto por debajo de marzo, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Otro de los factores que influyen en las expectativas de los inversores son las elecciones legislativas provinciales. El domingo hubo un triunfo provincial del oficialismo nacional en Chaco, luego de aliarse con el gobernador Leandro Zdero. En Jujuy y Salta quedaron en segundo lugar, mientras que en San Luis no presentaron lista.
Este domingo, serán las elecciones legislativas de CABA, donde Manuel Adorni, vocero presidencial, se perfila para lograr un segundo puesto.