Deportes

"Siempre me sedujo la docencia"

 El profesor santarroseño de pádel Luis Fuertes hizo carrera en el mundo con el deporte. Hoy, tras sus dos últimos años en Barcelona, busca un nuevo desafío para seguir activo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Luis Fuertes pica una bola, mira a sus compañeros, decide eludir, hacer una finta y depositarla en el cesto. Es doble y el festejo de un juego más de Estudiantes. Su Estudiantes.

Al otro día pica otra vez la bola, pero para servir en una pista de cemento. Sube a la red, define y gana el juego. Se abraza con su compañero y celebra.

Son imágenes del pasado que hoy le vienen a la cabeza, en casa, de regreso por unos días para visitar a amigos y familiares. Se quedó Luis, con el pádel donde construyó un camino que lo llevó desde el centro de la Argentina por el mundo. 

"Hace doce años que estoy metido en el deporte y en 2018 decidí ir a España, donde empezó todo este camino" le relata a El Diario.

Este camino de millas y horas de vuelo le permitieron ver el deporte con otra perspectiva. La de un trabajador, pero sobre todas las cosas, las de un formador. Así llegó a crear una Academia en 2021 en Dinamarca, donde formó a varios proyectos que hoy juegan en un nivel aceptable por el planeta.

Su último trabajo, en la Aurial Academy junto a Maty Ortiz y Marta Marrero en Barcelona, le permitió consolidarse como entrenador.

"He tenido la suerte de viajar por el mundo con este deporte. En mi llegada a Dinamarca pude trabajar entrenando a la selección… estuve viviendo un año" recuerda este campeón sudamericano máster.

En esa mirada retrospectiva, se posa en el Quincho Pádel, recuerda cuando su padre aparecía en las fotos típicas cuando la información se publicaba en medios gráficos y el deporte estaba explotado en la ciudad y la provincia. Esa seducción llegó con efecto cascada. "Empecé a jugar, a ganar y a ver que los resultados me llevaban a torneos nacionales. Y después a la posibilidad de jugar internacionalmente. Pero además, a hacer docencia en el deporte. Porque siempre me sedujo la docencia".

"Creo que tengo esa vocación. Se me daba bien en el básquet y también en el pádel. Me gusta mucho dar clases, siempre me gustó… En el pádel empecé a encontrar un crecimiento a nivel profesional y por eso decidí migrar a España para dar un salto al país en donde más pádel se practica".

Lucho es entrenador de la Federación Argentina. Estuvo con Miti Mandrille y Nahuel Kraemer, que también construyen sus historias lejos de casa, y procuró asimilar cada uno de los conocimientos que este deporte le daba. Así consiguió un Máster en Pádel en España que lo habilita para el resto del planeta.

"Haber hecho todo ese camino me permitió crear una Academia (ABC) en 2021 en Dinamarca donde tuvimos a cargo ocho entrenadores. Con la Academia llevamos a clasificar a los equipos de Dinamarca al Mundial de Las Vegas en 2022" recuerda. 

Antes de venir a La Pampa coordinó deportivamente el Aurial Academy de Barcelona. Mientras tanto fue en búsqueda de experiencias deportivas en países como Eslovaquia, Inglaterra, Italia, Estados Unidos… "Quise saber cómo se desarrollaba el deporte. Me interesa el momento actual del pádel y qué están haciendo en otros países. La idea en Dinamarca también fue ver cómo explotaba el deporte en países nórdico. Me gusta experimentar. Parece fácil, pero hay un componente difícil que es estar lejos de la familia".

Las pistas

El santarroseño se formó en canchas abiertas, donde era más fácil sacar la bola, pero también lesionarse. El piso, las rejas, el cemento… Toda la transición hacia el pádel actual, es la que vivió en este proceso hasta el presente. Llegó a elogiar a Nahuel Kraemer porque mientras en Santa Rosa se cerraban canchas, los clubes pasaban a ser talleres de autos o corralones, Nahuel mantenía vivo el sueño. Llamaba a gente para jugar. En el Quincho sobrevivían los que alguna vez se ilusionaron con escribir sus letras en un deporte que hasta que vivió la mutación de su nombre de paddle, a pádel. 

"Para mí era un hobby jugar, pero llegamos a ganar un Sudamericano amateur en Brasil en 2017 con Héctor Gallardo representando a Argentina… Hoy, las canchas son otras y en el mundo hay mucho interés de empresas por el deporte" confiesa.

Es, bajo esa atmósfera, en la que busca descubrir otro horizonte. "Me interesa este presente, el de aportar para generar estructuras de academias para menores, adultos… No quiero estar en otro lado por ahora, me interesa lo que he venido haciendo en los últimos años".

En su feed de Instagram se abraza con Daniel Ricciardo en Estados Unidos, aparece junto al Mozart de Catamarca Agustín Tapia, hoy por hoy el mejor del planeta junto a Arturo Coello; con Nahuel Kraemer y Tolito Aguire y Gonza Alfonso en Barcelona, y con jugadores de Dinamarca que le agradecen.

Es un poco el diario íntimo digital de un camino incompleto que Luis Fuertes tiene registrado. Es que aún hay espacio para más y nuevas historias.

Ver más:
También te puede interesar...