País

El dólar mayorista avanzó 0,4% hasta los $1453,50, logrando cinco subas consecutivas y quedando a $55,48 del límite superior de las bandas. El volumen operado fue alto (USD 451 millones). El dólar blue, en cambio, cayó diez pesos a $1450.
El jefe del Sindicato de Comercio advirtió al Gobierno que la única reforma que esperan los trabajadores es la del salario y convocó al sindicalismo a mantenerse firme en la defensa de los derechos.
La Central de Trabajadores y la CGT piden $553.000, a partir de abril, y la Autónoma, $736.000 "por encima de la línea de indigencia".
Temu y Shein, las dos plataformas chinas líderes en la venta online de bienes de consumo masivo, concentran la mayor parte de las operaciones.
Las previsiones relevadas por Focus Economics del PBI argentino evidenciaron un recorte sobre el pronostico previo.
Fue formalizada este miércoles mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 42/2025.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec hilvanó tres meses consecutivos de crecimiento, impulsado por los fuertes avances interanuales en los sectores de Pesca (58,2%) e Intermediación Financiera (39,7%). El indicador evita así ingresar en una recesión técnica.
En la cuarta audiencia del juicio, se leyó la declaración del arrepentido Ernesto Clarens, quien precisó que entregaba grandes sumas de euros en el hall del edificio de Cristina y Néstor Kirchner. Además, se detalló la confesión del fallecido Fabián Gutiérrez sobre el destino de las valijas en El Calafate.
La expresidenta publicó un mensaje previo a la cuarta citación: "Mientras tanto, 6,2 millones de argentinos están endeudados".
Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.
Mientras la inflación interanual de octubre se ubicó en 31,3%, las tasas efectivas anuales para financiar tarjetas de crédito superaron el 140% y las de préstamos personales alcanzaron el 125%, según el BCRA. El alto costo del crédito eleva la morosidad a niveles récord en 15 años.
La inversión en publicidad digital en América Latina crecerá 12% anual hasta 2028, alcanzando los USD 25.100 millones. Un estudio de Aleph revela que la omnicanalidad es la norma, la confianza en las reseñas es clave y la Generación Z se inclina por los chatbots de Inteligencia Artificial.
jubilados.gif
iunigo.png

No hay mas resultados para mostrar

Ha ocurrido un error en la busqueda