El gobierno de di Nápoli desminitió a vecinos de Villa Martita y el bloque opositor demandó precisiones.
Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobierno de Luciano di Nápoli reconoció que se proyectan 3 puestos de control bromatológico pero aclararon que los lugares serán definidos por el plan estratégico.
En un comunicado de prensa informaron que “los lugares de instalación de los puestos bromatológicos” no fueron definidos ya que lo pusieron a disposición del Plan Estratégico de Santa Rosa.
En la actualidad “existe un único puesto que ha quedado dentro de la ciudad, Circunvalación Santiago Marzo Este y Plumerillo, en plena zona urbana, de difícil acceso para quienes introducen alimentos en la ciudad, y en gran parte por tal motivo, se eluden controles que al Municipio le corresponde hacer conforme las ordenanzas vigentes”, aclararon.
Por eso enviaron al Consejo del Plan Estratégico el proyecto para la instalación de tres puestos en distintos puntos de la ciudad y será en ese ámbito donde se discutirá la ubicación.
Esta mañana vecinos de Villa Martita denunciaron que había comenzado la instalación de una cabina sanitaria a la altura del Tiro Federal que serviría para la limpieza de los camiones que ingresan a la ciudad.
Control
Los puestos son para “controlar el cumplimiento de las normativas municipales vigentes enmarcadas en el Código Alimentario Argentino. Ordenanza N 2831/01, Ordenanza de Tarifaria Fiscal y demás normativa complementaria”, destacaron.
Agregan que el gobierno de Santa Rosa “quiere profundizar el control sanitario de los alimentos que ingresen a la ciudad y lo requieran” por lo que “cada transportista deberá indicar, por medio de una declaraciónjurada, el destino de la mercadería transportada, siendo alcanzados por la Tasa de Inspección Sanitaria sobre el ingreso a la ciudad de alimentos de consumo humano”.
La tasa debe ser abonada por “los que introduzcan alimentos para depósito en tránsito”; “los que introduzcan alimentos para comercializarlos en esta jurisdicción”; y “los introductores de esta jurisdicción municipal y otras que los introduzcan para depósito en tránsito o comercialización en esta ciudad”.
“La tasa por Inspección Sanitaria es imponible al ingreso de cualquier alimento dentro del ejido municipal de Santa Rosa, que no cuenten con inspección sanitaria nacional o provincial permanente por establecimientos y/o sus representantes y/o vendedores, residentes o no fuera del mismo (Art. N°242 - Ordenanza Fiscal)”, aclararon.
FrePam
El bloque de concejales presentó un pedido de informes para conocer a que corresponden “las actividades que se hacen Illia y Pueyrredón Ruta Nacional 35 al Norte, frente al Bº Las Artes y otra en cercanías del predio de la Ex-Montenegro”.
Además, que se aclare si “ha tenido intervención en el decisorio el Consejo Permanente del Plan Estratégico para el desarrollo de la Ciudad de Santa Rosa”; “si fue contemplado el impacto socioambiental que la actividad a desarrollar”; “si constan autorizaciones por parte de Vialidad Nacional y/o el Concesionario Vial de la Ruta Nacional Nº 5 para el desarrollo de obras a la vera de Ruta Nacional”.
También requieren que se les diga si “se ha comunicado y/o pedido opinión a la Agencia Nacional de Seguridad Vial”; por las actividades a la vera de las rutas nacionales Nº 5 y Nº 35”; “si se ha comunicado y/o pedido opinión al Servicio Penitenciario Federal” por la proximidad con los pabellones carcelarios de la Unidad Nº 4”.
Los ediles también quieren saber “si se ha contemplado la posibilidad de convocar a una audiencia pública con el fin de acceder a las distintas opiniones sobre el tema en forma simultánea y en un nivel de igualdad que incremente sustancialmente los alcances de participación, información y de transparencia en la gestión pública municipal a través del contacto directo con los vecinos; “si la planilla de usos del Código Urbanístico permite la actividad proyectada en ese distrito”; y “quiénes son los profesionales matriculados intervinientes a cargo de la obra proyectada”.