Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Para ATE: ¿y la ropa?
"Buenas tardes. Este es un mensaje para el gremio de ATE de La Pampa. ¿Qué es lo que pasa con el reclamo de la ropa para los porteros y auxiliares no docentes? Hace mucho que hay varios reclamos y no pasa nada. Ah, eso sí, siempre están apurados para que les firmemos los avales. Muchas gracias".
Inversión y producción
"Pido al señor gobernador de la provincia que priorice la producción de forraje a la vera del río Colorado. Es urgente incentivar la inversión y producción privada, La Pampa necesita mejorar la matriz del modelo productivo. Analizar qué tipo de cultivos se adaptan a esa zona y apuntar con la ganadería especialmente hacia el oeste provincial, asegurando la continuidad del ciclo ganadero y el arraigo de las familias campesinas. Gracias, gracias a El Diario".
Hincha de Unión
"Llamo a Línea Abierta antes de que se juegue el clásico en General Acha. El mensaje va dirigido a los señores dirigentes del Club Unión Acha. No es hora de empezar a dar premios por haber llegado a la A. Ya debemos empezar a preparar un equipo competitivo para que juegue y demos pelea en la A. Agradezco la buena voluntad de este chico, que creo es de apellido Guentenao, pero creo que no está capacitado para el cargo y su trabajo ad honorem nos puede traer algunos dolores de cabeza. Hay gente muy capacitada en Acha para dirigir los destinos del fútbol de Unión. Muchas gracias".
Extravió llave "con sapito"
"Llamo porque el sábado 30 de agosto, en horas de la tarde, en Santa Rosa perdí un llavero con una llave que tiene un sapito en el llavero. Le pido encarecidamente a quien la haya encontrado que me llame a este número: 2954-466010. Que por favor me llame porque necesito encarecidamente esa llave. Gracias y muy amable El Diario por este servicio".
Ampliación del estacionamiento I
"Hola. Quería expresar mi enojo, fastidio y rechazo por la ampliación del estacionamiento medido en Santa Rosa. Muchas gracias, Di Nápoli, por ir una vez más en contra de los trabajadores. Y gracias a El Diario por permitirme expresar".
Ampliación del estacionamiento II
"Llamo para expresar mi disgusto por la ampliación del radio del estacionamiento medido en Santa Rosa, que abarca cada vez más cuadras. La gente que va a laburar al centro, ¿dónde va a estacionar los vehículos? Se tienen que ir cada vez más lejos. Si las líneas de colectivo del EMTU (Ente Municipal de Transporte Urbano) anduvieran bien, no sería problema, al contrario, sería mucho mejor. Pero el problema es el deficiente servicio que presta ese organismo municipal. Lo digo con conocimiento de causa, casi el 99% de las líneas llega a destiempo. Es una barbaridad más del intendente Di Nápoli".
Para quien corresponda
"El otro día venía por la Ruta Nacional 5, entre Anguil y Santa Rosa, y unos kilómetros antes de la 'Media Estación' iba una camioneta Toyota blanca tirando un carrito sin ni una luz en el carrito, y ya empezaba a caer la tarde. Después nos lamentamos por los accidentes y los desguaces de los organismos públicos, como Vialidad Nacional, CNRT, la Policía o a quien corresponda el contralor en este caso. Pero es evidente que nadie controla nada, porque si no estos automovilistas tienen que ser sorprendidos de inmediato y multados como corresponde. Y no es la primera vez que veo algo así en la ruta. Soy camionero y estoy cansado de ver autos y camionetas remolcando o tirando maquinarias u otros vehículos. Y eso no se puede, o si se puede, la maquinaria que es remolcada tiene que tener luces, de lo contrario está en infracción. Espero que los organismos funcionen en este país, porque después lloramos y lamentamos las pérdidas de personas. Gracias Línea Abierta".
Un pragmático
"Siempre leo Línea Abierta y algunos comentarios me causan un poco de gracia, porque veo que algunos culpan de todos los problemas al Gobierno nacional. Y ojo que no lo defiendo, pero tampoco creo que sea el causante de todos los problemas. Es más, si me apuran, estoy convencido de que el problema de Argentina viene de muchos años atrás, de vivir por sobre nuestras posibilidades. Y en un país pasa lo mismo que en una casa: cuando se vive por sobre las posibilidades, o generás más ingresos para pagar esos gastos o te tenés que endeudar. A la Argentina le pasa eso. Nada más ni nada menos. Siempre quiso vivir por sobre las posibilidades. Y bueno, eso a la larga se paga. Gracias a El Diario".