Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Diez operarios para un pozo
"Recién acabo de pasar, porque tuve que ir a hacer un trámite, por la esquina de Juan XXIII y Emilio Civit. Había un pozo en el medio de la calle, desde hacía años, con un tambor que puso alguien para marcar el pozo luego de las últimas lluvias. Bueno, en este preciso momento lo estaban arreglando, por suerte. Lo que me llamó la atención es que eran diez operarios para tapar un simple pozo, cuando eso con dos o tres operarios lo pueden tapar. La verdad es que no entiendo estas cosas. Diez operarios para tapar un pozo... Les saqué una foto, porque no lo podía creer. Gracias a El Diario".
Para Tránsito
"Buenas tardes. Como siempre digo, soy un asiduo lector de esta prestigiosa página de El Diario. Muchas gracias por permitirnos expresar. Llamo para hacer un llamado, a ver si hay gente de Tránsito... Alrededor de la plaza, puede ser, pero en las afueras no se ve ninguno. En la colectora de la Avenida Illia o Ruta 5, frente al instituto oftalmológico, todos los días veo semejantes camiones con acoplados parados allí. Uno viene por la calle Diego Carman o la de la entrada a la colectora para subir a la ruta y no te dejan ver. No te dejan ver, entrás ciego a la ruta. Encima, vienen fuerte porque vienen arriba de una ruta nacional. Por eso, también sería bueno que hubiera algún policía de Tránsito parado un buen rato, para hacerlos circular a esos camiones. No pueden estar parados ahí. Eso ya es zona urbana. Que vayan más lejos a estacionarse. Todavía van a ocasionar un accidente. Algunos camiones dejan el acoplado semanas y semanas... Muchas gracias".
Comisiones vecinales
"Realmente muy interesantes los temas que tratan en la Televisión Pública Pampeana. Entrevistaron a la representante de la Comisión Vecinal del barrio Lowo Che. Yo he participado en la Comisión Vecinal de mi barrio y eran espacios donde se escuchaba realmente la problemática de los barrios. Luego, nos reuníamos en la Municipalidad con el intendente de turno, que en ese momento era Feliz Molteni. La gente colaboraba sin ninguna clase de remuneración, simplemente con el ánimo de querer vivir de la mejor manera en el lugar donde residimos. Esto se tiene que reactivar. Existen los clubes de barrio, y por allí hay que comenzar. Porque la ciudad se ha hecho muy grande y desde un escritorio no se puede pensar en soluciones abarcativas. Hay que escuchar a los vecinos, porque somos los que pagamos los impuestos y nos lo merecemos. Ese es el cambio real, ver y estar en la piel del otro".
La CPE "no tan popular"
"Este es un mensaje para la administración de la CPE (Cooperativa Popular de Electricidad). ¿Qué es lo que están haciendo? ¿Cómo se les ocurre achicar tanto los plazos de deuda en estos momentos de crisis económica y crisis social? ¿Qué los diferencia de una empresa transnacional? Esos no son los valores ni principios cooperativos. Yo siempre apoyé a la CPE y a la Lista Celeste, desde la época de Pablito Fernández, pero esta administración le está errando. Es totalmente impopular lo que hacen. Tienen que reflexionar. Adiós y gracias, que estén bien".
Para el EMHSU
"Este es un mensaje para el sector de recolección de residuos (Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana -EMHSU-), que no sé a cargo de quién está. A ver si le llama la atención al 80% de los muchachos que van detrás del camión recolector de la basura, porque he observado que en la mayoría de los barrios, lo he visto mucho en barrios de la periferia de Santa Rosa, cuando para el camión, especialmente en los barrios, como Las Verbenas, el Plan 3000 cerca del hospital, el Néstor Kirchner, el FONAVI 25 y 27, en la gran mayoría de los barrios para el camión y uno de ellos hace una recorrida de 100 o 200 metros y junta en una esquina la gran mayoría de las bolsas o cajas de residuos, cosa que cuando pase el camión, tiran todo junto y es más práctico. Pero lo hacen tan rápido que muchas veces las bolsas se les rompen y queda toda la basura desparramada en la vereda o en la calle. Y en muchos casos he visto que el camión se sube arriba de la vereda, porque no hay cordón cuneta, que en muchas viviendas tienen una vereda de césped y al subir con el camión, las ruedas rompen la vereda de césped. Cuando el canasto está a la par, no es necesario que suban tan arriba de la vereda. Yo entiendo que lo quieran hacer rápido al trabajo, porque una vez que terminan su recorrido quedan liberados, pero no es así. El trabajo se tiene que hacer bien. Eso quería decir, gracias a El Diario".
Se inunda su casa
"Buenos días a El Diario. Quería decir, por intermedio de ustedes, porque es de la única manera que le llegan los comentarios a este muchacho que tenemos de intendente: yo pago mis impuestos religiosamente y me inundo. Vivo en la calle Río Negro entre Chacabuco y Pavón. El agua me entra por la vereda y se me va hasta el patio. Y ahora al intendente se le ocurrió hacer, contrariamente a lo que tendría que haber hecho, el asfalto. Primero tendría que haber hecho los desagües. Gracias a El Diario".