Linea Abierta

Mensajes 21-1-24 24 enero 2024

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

A trabajar

"Ayer leía en El Diario que había una queja sobre una calle y terrenos llenos de yuyos. El lector tiene razón, es una vergüenza. Señor intendente, a usted le hablo, realmente tiene muchos empleados que no sé para qué están. Además, no están capacitados. Nosotros pagamos impuestos y, además que son caros hoy en día, parece que solo toman mate en la oficina, nada más. Muchachos, a trabajar, que para eso les pagamos".

Dejen gobernar

"Desde que subió el presidente MIlei ya escucho las quejas de ciertas personas, bueno, digo los muchachos de izquierda, los muchachos K, los peronistas que todavía no se dieron cuenta que hicieron desastres desde hace mucho tiempo y los sindicalistas (párrafo aparte: se ve que alguien vino y los sacó del sarcófago, y no fue Jesús). A ver… Milei lleva ¡¡¡40 días!!! Sí, solo 40 días y ya hay un paro en ciernes. Creo que si estos muchachos ganan la pulseada, y lo digo con conocimiento de causa, no salimos más. ¡¡¡Fracasaron, muchachos!!! Si tuviera un megáfono por ahí escuchan mejor… No sé si entendieron... ¡¡¡Fracasaron!!! Ah... y por favor, dejen gobernar y no pongan palos en la rueda".

Derechos perdidos I

"Estaba leyendo en El Diario las hilarantes e increíbles declaraciones del secretario general de UPSAFIP, Luis Faggiani, que estaríamos al borde que a los trabajadores nos pondría la ley ómnibus en una situación de esclavitud y perderíamos los derechos. ¡¿Derechos?! ¿Qué derechos? Bueno, creo que este señor no se dio cuenta de que esos derechos ya los perdimos desde hace muchos por culpa de los gobiernos anteriores. Y cuando digo los gobiernos, digo todos, ¿eh? Que no se nos escape ninguno. El modelo del sindicalismo rico y los trabajadores pobres ya fue. Ahora debe venir un nuevo modelo en donde haya trabajo de verdad. Y mucha inversión. Aunque a cierta gente no le guste".

Derechos perdidos II

"Esto es para el señor Faggiani, que cree que perderíamos derechos por la ley ómnibus: el 2023 terminamos con ciento noventa por ciento de inflación, sin pandemia y sin otra excusa. Ese índice llevó al 46% de la población, mayoritariamente del Gran Buenos Aires a la pobreza. Siendo que esta región del país se beneficia con todos los recursos "bonificados", gas, electricidad, naftas, transportes, para ser usados por los políticos corruptos para mantenerse en el poder. Creo que tiene que rever su punto de vista. No usen la ignorancia para permanecer".

A los gremialistas

"Les hablo a los sindicalistas. El 56% eligió este gobierno. Ahora, estos señores, si se les puede decir de esa manera, van a un paro general cuando durante 4 años desastrosos que dejaron una Argentina con más del 50% de pobres y más de 200% de inflación no movieron un pelo, fueron cómplices, amigos y escuderos del poder. Porque no siguen durmiendo, aunque más no sea dos años más y después sí salgan a pedir. Resulta un poco evidente que 20 años de KK y compañía no les sirvieron a la gente, aunque no es el caso de ustedes y los políticos nacionales que se han hecho más ricos de lo que ya eran. La verdad que no sé como les da la cara. Si hubiera una Justicia realmente independiente y con ganas de hacer bien las cosas, todos los gremialistas corruptos de este país no podrían caminar por la calle porque estarían condenados y en cana".

Felicita a mujer policía

"Felicitaciones a esa policía que amamantó a ese bebé. Bendiciones para toda tu familia. Y que se mejore la mamá. ¡¡Felicitaciones a la policía Nievas!! No hay palabra para agradecerle lo que usted hizo. Un verdadero ejemplo".

Carnavales suspendidos

"Leía que suspendieron algunas fiestas porque no hay plata. Bueno, señores, menos mal que se dieron cuenta que hay cosas más importantes en la vida que el circo. A la gente se le tiene que dar trabajo, salud, seguridad y educación. El circo es para cuando todas esas cosas están satisfechas, no antes. Ahora que no hay plata, tuvieron que recortar. Y claro, antes les regalaban nuestro esfuerzo y sacrificio para que se divirtieran a costa que los trabajadores. Tarde se dieron cuenta. Pero más vale tarde que nunca".

Ver más:
También te puede interesar...