Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Gobierno de La Pampa se prepara para una nueva y crucial mesa de negociación paritaria con la Intersindical y los gremios docentes. El ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, anticipó que, si bien el Ejecutivo tiene la voluntad de otorgar una recomposición salarial, el margen de maniobra estará limitado por la caída de la recaudación provincial.
Bisterfeld puso los números en contexto, destacando el esfuerzo financiero ya realizado por la provincia. "En el año la inflación hoy por hoy es del 24% y se estima que va a llegar a fin de año a un 30,5% o 31%. Nosotros ya llevamos aumentos salariales hasta octubre del 40%," detalló el ministro.
A pesar de que el aumento nominal supera la inflación proyectada, Bisterfeld reconoció la realidad del bolsillo: "Sabemos que el sueldo del empleado público necesita recomposición salarial y vamos en ese camino, pero siempre siendo financieramente responsables".
El titular de Hacienda fue enfático al establecer un límite y advirtió que "no podemos comprometernos... a algo que después no podamos pagar si no ingresan los recursos".
Desdoblamiento
Uno de los puntos más sensibles a discutir es el pago del Sueldo Anual Complementario (SAC) en diciembre. Bisterfeld reconoció que este mes es financieramente "atípico" y complejo.
Ante la consulta sobre si era "impensado" un posible pago desdoblado del aguinaldo (parte en diciembre y parte en enero de 2026), el ministro sorprendió al no descartar la opción.
"No es impensado. El año pasado, inclusive en la Intersindical, se planteó como una posibilidad para que no se haga el mes de enero tan largo... Si se plantea, se analizará, por supuesto," sostuvo Bisterfeld en diálogo con Infopico Radio.
El argumento detrás de esta alternativa, que ya fue propuesta por gremios anteriormente, es evitar el gran "bache" de gastos de enero tras el cobro anticipado del SAC en diciembre.
Finalmente, sobre el pedido formal de un bono para fin de año, Bisterfeld aclaró que la solicitud de la Intersindical y los docentes se centra en la recomposición salarial, y no en un bono o suma fija explícita.