Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, y la subsecretaria Florencia Ricard representaron a La Pampa en la COP30, realizada en Belém do Pará, Brasil, donde participaron en reuniones técnicas, paneles internacionales y espacios de cooperación vinculados a la acción climática.
La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y reúne cada año a casi 200 países para definir acciones de mitigación, adaptación y financiamiento. En esta edición, la delegación pampeana integró encuentros multilaterales y actividades con organismos internacionales, en un contexto nacional marcado por la ausencia de la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional.
La agenda provincial incluyó reuniones con el Fondo Verde del Clima, el Fondo de Adaptación y la European Climate Foundation para analizar oportunidades de financiamiento orientadas a proyectos de adaptación hídrica, sistemas de alerta temprana, resiliencia territorial e indicadores climáticos. También hubo participación en paneles organizados por ICLEI, el Consorcio Brasil Verde, OXFAM y otras entidades, donde se expusieron herramientas de diagnóstico, planificación y gobernanza climática.
Basso intervino en actividades junto a referentes de distintos países y a autoridades de las provincias que integran la Alianza Verde Argentina (AVA). Además, la delegación mantuvo encuentros con estados brasileños del Consorcio del Nordeste y el Consorcio Brasil Verde. En ese marco se firmó un convenio de articulación entre la AVA y el Consorcio Brasil Verde, orientado a generar proyectos conjuntos e intercambio técnico.
Hubo reuniones con empresas y organizaciones como Globant, International Emissions Trading Association, IDEFLOR-Bio y Fundación Bariloche, destinadas a desarrollar herramientas para visibilizar información climática y servicios ecosistémicos. La agenda se complementó con visitas técnicas a unidades de conservación y centros de educación ambiental del Estado de Pará.
La información oficial indicó que la participación en la COP30 incluyó intercambios con organismos internacionales, reuniones técnicas y la revisión de posibles líneas de financiamiento vinculadas a proyectos climáticos. También se avanzó en vínculos de cooperación con distintos actores gubernamentales y organizaciones del ámbito internacional.
De acuerdo con lo difundido por el Gobierno provincial, los resultados de estas actividades serán incorporados a los procesos de trabajo relacionados con la planificación y la gestión climática en La Pampa.