Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Diversas agrupaciones feministas de Santa Rosa se movilizan este 25 de noviembre, Día Internacional de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres, con una jornada que busca visibilizar, concientizar y sensibilizar sobre la problemática, en un contexto que definen como un "estado vaciado de políticas de género".
La jornada de lucha comenzó a las 9.30 horas, con la colocación de un "Banco rojo", en la sede de la seccional Santa Rosa de UTELPa, en la calle Fiorucci.
Luego se realizó una conferencia de prensa donde se detallaron las actividades que comenzarán a las 18:00 horas en la Plaza San Martín, culminando con la tradicional marcha por las calles de la ciudad.
Las referentes de la organización explicaron que el objetivo es alzar la voz por los derechos que "tanto nos han costado conquistar", y recordaron que en el país "muere una mujer cada 27 horas asesinada".
La agenda de actividades incluye:
18:00 hs: Inicio de la jornada en la Plaza San Martín, con invitación a feriantes y emprendedoras.
Muestra de Trabajos Comunitarios: Se exhibirán los resultados del trabajo realizado previamente en los barrios Villa Germinal y Villa Santillán, que permitió escuchar "en primera persona" las problemáticas de mujeres, adolescentes y niñeces en sus territorios y hogares.
Actividades Artísticas: Habrá intervenciones artísticas y la presencia de las "pegatineras", actividad impulsada por el Foro.
18:45 hs: Lectura del documento central, con las adhesiones de organismos y organizaciones.
19:00 hs (Aproximadamente): Inicio de la Marcha alrededor de la Plaza.
Como parte de la gestión de las agrupaciones, se logró coordinar con el Municipio de Santa Rosa el beneficio del boleto gratuito en el transporte urbano para facilitar la asistencia.
El beneficio se aplica solo durante esta jornada de lucha, permitiendo a mujeres, infancias y disidencias viajar de manera gratuita en la ciudad capital en el horario de 16:00 a 21:00 horas.
Las organizadoras convocaron a una gran multitud de mujeres y disidencias para acompañar la movilización y "seguir trabajando por nuestros derechos y luchar como debe ser".
En otro tramo de la conferencia, se refirieron al actual contexto político, no solamente del país, sino también de la región, y denunciaron que "el ataque directo que hemos tenido las organizaciones de mujeres, las mujeres en general, la niñez, las niñas especialmente y las disidencias ha sido notable. Hemos sido el foco de contragolpe de un gobierno que no solamente ha desfinanciado las políticas públicas más importantes que acompañaban a sortear las dificultades socioeconómicas de la población, especialmente de las mujeres, porque nosotros lo sabemos bien, la pobreza tiene cara de mujer y de niñeces", por lo que este 25 de noviembre "adquiere un carácter excepcional".
Recordaron también que advirtieron sobre esta situación: "lo veníamos avisando, lo informamos cuando sabíamos que nuevamente un gobierno neoliberal y además cruel iba a tomar el país y lo y se ha venido comprobando los ataques directos a las jubilados y jubiladas, los ataques a las niñeces, a las mujeres que son cabeza de familia, demuestran hoy en día que esta violencia es concreta, es económica, es política, es simbólica y es institucional".
Y concluyeron: "nosotras seguimos aquí como en el resto del país sosteniendo el debate y el reclamo de políticas públicas a todos los niveles, a niveles municipales, provinciales y nacionales. Por lo tanto, también decimos que nuestras niñeces están en riesgo. Sabemos, sabemos que las niñas no solamente que son abusadas, son traficadas, sino que también son obligadas a gestar y a parir. El debate y la lucha hoy es encontrarse, es juntarse, es abrazarse y saber que nos tenemos unas a otras".