Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El secretario general del gremio de los choferes de taxis, José Bocalatte, cuestionó parte de la reciente regulación que obtuvo dictamen en el Concejo Deliberante de Santa Rosa y dejó en claro que, si bien acompañan algunos puntos, mantienen críticas firmes sobre otros.
Bocalatte recordó que venían "desde hace rato hablando con los concejales, junto a la cámara de propietarios de taxi, por una regulación. En esa regulación, se planteaba la antigüedad y el cupo. Bueno, salió diez años de antigüedad y el cupo, no hay cupo".

En ese sentido, afirmó: "Estamos de acuerdo con la antigüedad que hayan puesto lo mismo que el taxi".
El dirigente explicó también la postura histórica del gremio: "siempre sostuvimos que no haya cupo, porque nuestros compañeros de taxi necesitan en estos momentos trabajar también con las aplicaciones y con las bases, porque la gente igual sigue tomando taxi".
"El taxi no tiene que desaparecer -aclaró-, porque es una identidad del de la ciudad, de la ciudad de todo el mundo. En Inglaterra son diferentes a En Buenos Aires son amarillo y negro, en Córdoba hay amarillo y verdes, los remises. Entonces, tenemos una identidad, no la vamos a perder y, entonces, queremos seguir trabajando con la base, y también con aplicaciones, aplicaciones que pueden ser internacionales o nacionales. Y después, seguir trabajando para que, de a poco, la rentabilidad sobre todo en el taxi sea mayor, más allá de los momentos económicos que está viviendo".
Sin embargo, criticó que la norma aprobada no establece obligaciones para las plataformas digitales: "No estamos de acuerdo en esta regulación, eso sí, que no se regula a las empresas, que no se le ponga condiciones a las empresas de aplicaciones tecnológicas cuando a nivel nacional se está hablando de empezar a que empiecen a tributar aplicaciones como Temu, Yemi, y también van a tener que empezar a tributar ellas".
Bocalatte señaló que en varias provincias ya avanzaron con ese camino: "En otras provincias como Neuquén, como Córdoba, bueno ahora salió también en Carlos Paz, también en Villa María, se está hablando también en Tucumán, que se tienen que regular. Regular qué es a las empresas, que empiecen a inscribirse en el ARCA, que tengan que pagar ingresos brutos en la provincia, ingresos brutos en la municipalidad, el aporte a comercio y que tengan una oficina, alguien con quien poder hablar".
"Eso no sale en esta regulación, no estamos de acuerdo en eso, pero bueno, vamos a seguir trabajando con el tema, a ver si nuestros legisladores nacionales, que ya los tienen en carpeta, puede salir de alguna ley nacional en el Congreso", cerró.