La Pampa

Regulación de Uber: ya se dieron de baja 25 taxis de las centrales de Santa Rosa

La Cámara de Propietarios de Taxis alertó que la baja de licencias y la caída del 70% en la actividad ponen en riesgo al sector, mientras crece la tensión por el avance de la regulación de Uber en el Concejo Deliberante. "Es lamentable, no se quién los asesora", dijo Roberto Forastiero.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Cámara de Propietarios de Taxis advirtió que la irrupción de plataformas digitales profundizó la caída de la rentabilidad y cuestionó a los concejales por avanzar en una regulación sin cupos. El presidente de la entidad, Ernesto Forastiero, aseguró que 25 taxistas de las empresas La Terminal y Radio Centro dieron de baja sus licencias en los últimos meses, en un contexto marcado por la caída de la actividad y por la presencia sostenida de Uber en Santa Rosa.

"Son 25 licencias que se dieron de baja en La Terminal y Radio Taxi. No sabemos cuántas se dieron de baja en la Municipalidad, pero sabemos que algunos sí lo han hecho", confió a El Diario.

Forastiero calificó como "lamentable" el dictamen que aprobaron este miércoles los concejales de Santa Rosa para avanzar en la regulación de Uber y otras plataformas, al señalar que "no ponen cupo y abren un registro", lo que —dijo— agrava la situación de los taxistas locales.

El dirigente recordó que presentó una demanda judicial para que se declare la ilegalidad del servicio. La acción fue rechazada en primera instancia, pero apeló y el próximo martes concurrirá a la Cámara junto a su abogado, con la expectativa de que haya una resolución antes de fin de año.

"No sé quién los asesora", cuestionó en referencia a los concejales. "Uber es ilegal. No tiene seguro. Si le pasa un accidente grave a alguien, quiero ver de qué se van a disfrazar", reafirmó.

Según comentó, muchos choferes y propietarios acompañaron en su momento un esquema de regulación por "desesperación", ya que la actividad cayó "un 70 por ciento".

"Los choferes piensan que van a trabajar, pero se quedan sin coche, sin nada. No va a haber más choferes. Es imposible mantener un chofer porque los gastos se van por encima del 100%. El 30% se lo queda Uber, el 35% el chofer, el 15% es combustible, después cargas sociales y amortización. No dan los números", remarcó.

Forastiero comparó la situación con otras ciudades y sostuvo que Córdoba, Cutral Co y Barcelona prohíben la actividad de Uber, sancionan a quienes la realizan y, en algunos casos, secuestran vehículos sin autorización, amparados en la ley provincial 1554 que regula el transporte de pasajeros.

También cuestionó la falta de controles en Santa Rosa: "La Municipalidad ya sacó a los inspectores de la calle, ni a los taxis controlan. Es un viva la pepa. Cualquiera lleva pasajeros en cualquier auto, sin psicofísico, sin seguro".

El empresario, al frente de una firma con más de 70 años en la ciudad, expresó su malestar por la situación: "Es lamentable. No sé quién los asesora. Somos rehenes. Los concejales están cuatro años y se van, y nosotros seguimos perdurando. Aguantamos una pandemia, con sudor y sangre, y ahora nos meten esto. Van a romper el mercado de taxis".

También te puede interesar...