La Pampa

Desafío al municipio: El Grupo Clarín continúa con el cableado ilegal

A pesar de las multas y de los secuestros de vehículos, sigue adelante. Ahora en Luther King y Ávila y en la esquina de Schmidt y Medici.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El pulso entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Grupo Clarín (Telecom/Movistar) se mantiene en máxima tensión, luego de que este jueves se detectaran nuevos avances en el posteo y cableado por parte de la empresa, ignorando las multas millonarias y los recientes secuestros de vehículos ordenados por el intendente Luciano di Nápoli.

Este jueves a la mañana, según alertaron vecinos de la zona, se confirmó que una cuadrilla de la empresa continúa con las instalaciones de postes en dos nuevos puntos de la ciudad: en la intersección de Luther King y Ávila y en la esquina de Schmidt y Medici. Cuando El Diario llegó al lugar ya no estaban los trabajadores: solo había quedado un utilitario, de la misma empresa tercerizada que fue sorprendida ayer en la esquina de las calles Santa María y Haití.

La continuidad de las obras ilegales por parte del Grupo Clarín se produce inmediatamente después de que el municipio escalara sus medidas de control:

Primer secuestro: el martes utilitario de la empresa fue incautado en Mosconi y Toscano tras ser detectado posteando ilegalmente y por negarse el personal a exhibir la documentación reglamentaria.

Segundo secuestro: el miércoles, inspectores municipales secuestraron una camioneta y camión con grúa de Movistar en la esquina de Santa María y Haití por realizar instalaciones sin autorización.

La actitud de la empresa de telecomunicaciones de seguir expandiendo su red de manera indiscriminada en el espacio público es vista por el Ejecutivo como un desafío directo a la normativa local, que exige autorizaciones para este tipo de trabajos.

El avance de las instalaciones ilegales ocurre pocos días después de que el intendente Luciano di Nápoli ratificara su postura inamovible de frenar la expansión del monopolio. Di Nápoli fue enfático al asegurar ante la Comisión de Apoyo a la CPE (Cooperativa Popular de Electricidad) que, si la empresa no retira las estructuras instaladas sin permiso dentro del plazo intimado, el municipio avanzará con la remoción forzosa de columnas y cables.

Mientras la comuna intenta hacer cumplir las ordenanzas mediante multas y secuestros, el Grupo Clarín redobla la apuesta con nuevas instalaciones en áreas clave, profundizando el conflicto sobre el uso del espacio público y la competencia con la cooperativa local.

También te puede interesar...