La Pampa

Siete revistas, una comunidad: estudiantes de Comunicación cerraron el año con una muestra

Estudiantes de primer año de la UNLPam presentaron siete producciones editoriales colectivas en un acto colmado de público, con la participación de autoridades universitarias, referentes de la CPE y el municipio.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Centro Municipal de Cultura (CMC) fue este lunes el punto de encuentro para la presentación de las revistas elaboradas por estudiantes de primer año de la carrera de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam. La actividad, integrada al Taller de Producción Gráfica II, marcó el cierre del año académico con la exhibición de siete proyectos realizados íntegramente por los grupos durante el segundo cuatrimestre.

Bajo la conducción de Emanuel Vega y Candelaria Bono,  dos estudiantes, tutores de pares, el acto abrió con una reflexión sobre el sentido del trabajo desarrollado. "Desde la idea inicial hasta la edición final, cada grupo construyó su revista poniendo en juego miradas, inquietudes y modos de narrar el mundo", señalaron.

Durante la ceremonia se destacó el acompañamiento de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) en el diseño y la impresión de las publicaciones; así como el apoyo del área de Cultura municipal, que cedió el espacio, sonido y técnica. También fueron reconocidas la diseñadora Gabriela Hernández, quien brindó una capacitación sobre diseño editorial, y la labor de Ramiro Rodríguez Carámbula, del área de prensa de la CPE, encargado de la impresión.

Las revistas y sus recorridos

El momento central del encuentro fue la presentación de las siete revistas: Te Rapia, Barullo, Bpampa, Voces, Entre Puestos, Pampeanas en Juego y Expresarte. Los grupos compartieron sus procesos de trabajo y los ejes temáticos que abordaron, entre ellos la salud mental, la música pampeana, la inclusión de la discapacidad, las ferias populares, el deporte femenino y las expresiones artísticas locales. Las exposiciones combinaron humor y reflexión.

La defensa de la universidad pública

En su intervención, la docente a cargo del taller, Paula Pedelaborde, valoró el esfuerzo de los equipos y destacó la producción gráfica como espacio de experimentación y formación. Subrayó que se trató de "una cursada muy especial" atravesada por las medidas de lucha contra el ajuste impuesto a las universidades nacionales. "Estas actividades demuestran que la universidad es necesaria; esto es el fruto de lo que cosechará mañana la sociedad", afirmó.

La directora de la carrera, Silvina Martínez, resaltó el compromiso y la dedicación de los grupos: "Son jóvenes en la Argentina de hoy, que pusieron en juego valores, empatía y esfuerzo". Recordó que muchos estudiantes son primera generación de universitarios y llamó a "valorar y cuidar la universidad pública, que nos hace mejores personas".

Por su parte, la secretaria de Investigación y Posgrado, Pía Bruno, felicitó a los equipos y subrayó que "estar aquí es también un acto de resistencia y ponerle el cuerpo a la universidad".

Desde la CPE, el consejero Marcelo Velez celebró el acompañamiento a las producciones locales y alentó a los estudiantes a "buscar y escuchar a esos docentes apasionados", fundamentales —dijo— para el crecimiento profesional.

El acto culminó con un reconocimiento a la potencia del trabajo colectivo: "Estas producciones no solo muestran lo aprendido: muestran encuentros, búsquedas y la fuerza de pensar la comunicación como un espacio comunitario", sintetizaron los moderadores. Luego, los trabajadores del CMC Juan Cruz Santajuliana, Victoria Mario y Sol Cuerto interpretaron dos temas del cancionero nacional para cerrar la jornada.

Con esta presentación, la carrera de Comunicación Social renovó su apuesta por la formación creativa, el trabajo colaborativo y el diálogo con la comunidad.

También te puede interesar...