Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Vialidad Nacional inició los trabajos de reparación en la crítica Ruta Nacional 151, respondiendo a la intensa presión social y judicial ejercida por las localidades de Río Negro y La Pampa. Pese al avance, la intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, advirtió que las tareas actuales de bacheo son insuficientes y prometió continuar la lucha por una obra de reconstrucción completa.
Las tareas de reparación consisten en la colocación de material caliente en los sectores más deteriorados de la traza, comenzando desde el acceso a Catriel hacia el sur y el límite con La Pampa. Vialidad también instaló un campamento operativo para asegurar la continuidad de las obras de limpieza y mantenimiento.
El inicio de las obras se da mientras la causa judicial por el grave deterioro de la Ruta 151 sigue en instancias de apelación, luego del amparo colectivo encabezado por el gobernador de Río Negro.
Para la intendenta Salzotto, el accionar de Nación no es un acto de "buena voluntad", sino el resultado de una "insistencia permanente con reclamos institucionales, acciones judiciales y movilización social" que lleva años.
"Tuvimos que llegar a este amparo judicial para ser escuchados. Pero no me conformo, no alcanza sólo con bacheos, hasta no ver la ruta reconstruida, no voy a parar", declaró Salzotto.
La jefa comunal, quien viajó hace dos meses a Buenos Aires para exigir respuestas directas, enfatizó que la intervención responde a la presión judicial, una lectura que, según indicó, es compartida con autoridades provinciales.
El siniestro y la conciencia social
El reclamo cobró una fuerza sin precedentes tras el trágico accidente del 26 de julio, en el que perdió la vida una familia oriunda de 25 de Mayo en un tramo deteriorado de la ruta. Desde entonces, Catriel y 25 de Mayo sostienen una acción mensual cada día 26, realizando cortes parciales y volanteadas para visibilizar el estado del corredor.
Aunque el municipio ya realizaba intervenciones paliativas con fondos propios, la intendenta insiste en que la obra debe ser estructural, pensando en la logística de Vaca Muerta Norte, un polo clave para el desarrollo hidrocarburífero. La obra, sostuvo Salzotto, tiene una dimensión simbólica y de "reparación histórica" para su comunidad tras la tragedia.
Vialidad Nacional indicó que, por el momento, el plazo de finalización es indefinido y dependerá de la disponibilidad de material y recursos.