Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La reciente adquisición de más de 5.000 hectáreas en el valle de Negro Muerto por parte de unas 50 familias de la comunidad menonita de Guatraché (La Pampa) generó interrogantes en la región patagónica. El ministro de Producción de Río Negro, Carlos Banacloy, celebró la radicación de una comunidad con "cultura de trabajo", pero el secreto de su elección reside en la contradicción de la zona: suelo virgen de altísimo potencial pese a la casi total ausencia de infraestructura.
La zona de Negro Muerto, ubicada entre General Conesa y Choele Choel, es de muy difícil acceso. Para llegar al predio se deben recorrer 100 kilómetros de ripio, con tramos que los camiones tardan hasta tres horas en completar. Carece de electricidad, la señal telefónica recién llegó este año a través de Starlink y los caminos son conocidos por la frecuencia de pinchaduras.
Potencial productivo
La falta de servicios no parece ser un obstáculo para la comunidad, cuyo fuerte es el trabajo de la tierra. Verónica Favere, técnica del INTA Valle Medio, confirmó a +P que el valle está "prácticamente virgen", pero su cercanía al río le confiere una gran ventaja.
Los suelos de Negro Muerto son heterogéneos, pero la mayoría son "totalmente productivos". Favere indicó que el suelo es apto para "cualquier cultivo que se ve hoy en Alto Valle", incluyendo pera, manzana, cebolla, otros hortícolas, maíz y alfalfa. De hecho, cultivos como el maíz ya han mostrado rendimientos de entre 15.000 y 18.000 kg/ha.
Según la especialista, la calidad de los suelos permitiría sentar las bases de un "nuevo Alto Valle". Sin embargo, el desafío de la comunidad será enorme: al no haber energía, deberán solventar los costos del riego con combustibles y gestionar una compleja logística para sacar la producción a escala sin que se destruya en el camino de ripio.
En esencia, el verdadero secreto de Negro Muerto no es lo que tiene (falta de infraestructura), sino su enorme potencial productivo al costado del río, que atrae a una comunidad que apuesta por "domar una tierra virgen".