La Pampa

Medida de fuerza no docente, con demandas puntuales para la UNLPam

Guadalupe Bustos (APULP) en una de las actividades conjuntas con ADU
Guadalupe Bustos (APULP) en una de las actividades conjuntas con ADU.
Miércoles de paro y jueves de jornada de visibilización para pedir mejores salarios y por la Ley de Financiamiento.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El sector no docente de la Universidad Nacional de La Pampa completa una nueva medida de fuerza del sector, en coordinación con el espacio a nivel nacional, aunque también con algunas demandas puntuales hacia la UNLPam.

La Asociación del Personal de la Universidad Nacional de La Pampa (APULP) decidió un paro de actividades el miércoles de esta semana, complementado con una jornada de visibilización para este jueves. Los reclamos principales son de tipo salarial y por la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

La medida fue convocada por la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN). "La idea es insistir, reforzar y recordar que tenemos vigente una ley que no se está aplicando a nivel nacional", afirmó a secretaria Gremial de APULP Guadalupe Bustos.

"Tenemos sueldos básicos de 550.000 o 600.000 pesos por 35 horas semanales, y una canasta básica que está en 1.300.000 o 1.400.000 pesos", señaló la dirigente entrevistada en Radio Kermés. 

Añadió que En la UNLPam hay tensiones que se arrastran desde el año pasado, vinculadas a la estructura salarial: "Tenemos muchas categorías bajas y muy pocas altas. Hay brechas enormes entre categorías", hizo notar Mencionó casos de trabajadores que se jubilan con la categoría más baja, la 7, dentro del Convenio Colectivo Nacional.

También cuestionó la falta de resolución en temas discutidos en paritarias: "A veces nos vamos con demandas que se dicen 'la próxima lo volvemos a tratar', y pasan meses con cuestiones que podrían resolverse con voluntad política".

La jornada de este jueves incluye acciones en todas las sedes y unidades académicas de la UNLPam: Humanas, Salud, Económicas y Jurídicas, Ingeniería, Agronomía, Veterinarias y los campus de Santa Rosa y General Pico. "La idea es reunirnos con trabajadores de comedores, choferes, administrativos, explicar qué está pasando y por qué insistimos con esta ley", sostuvo Bustos.

También te puede interesar...