La Pampa

Presupuesto de Obras Públicas: uno de los que más sufre la motosierra

El ministro Alfredo Intronati destacó que La Pampa sostiene la inversión en obra pública para garantizar Salud, Educación y Seguridad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno de La Pampa dio a conocer el Presupuesto Provincial 2026, que prevé una inversión total de $2.335.698.390.694, de los cuales $262.999.212.166 estarán destinados al Plan de Obras y Servicios Públicos

En la defensa del Presupuesto 2026 para el área a su cargo en la Cámara de Diputados, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, indicó que se proyecta una inversión específica de $ 262.999.212.166, que contempla tanto los gastos de funcionamiento como la ejecución de nuevas infraestructuras.

Del total del Presupuesto, el 7% será destinado directamente a obras y servicios públicos. "El plan reafirma los ejes centrales de la política provincial: mantenimiento y ampliación de instalaciones vinculadas a Salud Pública, Educación y Seguridad, así como inversiones estratégicas en vivienda, agua, saneamiento y conectividad vial", señaló.

El Gobierno provincial destacó que esta planificación "consolida el rol del Estado pampeano como garante de derechos y de servicios esenciales, y como motor para el desarrollo social y económico en cada localidad del territorio".

El ministro, acompañado por su equipo de gestión, detalló el volumen de obras estratégicas previstas, orientadas a sostener el empleo, dinamizar las economías locales y garantizar la continuidad de los servicios esenciales. El plan contempla la continuidad de las obras actualmente en ejecución, el inicio de proyectos en proceso de adjudicación o próximos a licitarse y la elaboración de documentación técnica para nuevas intervenciones solicitadas por distintos organismos del Estado.

Subrayó que el presupuesto de Obras y Servicios Públicos fue uno de los que más sintió el recorte y el ajuste necesario para preservar el funcionamiento general del Estado. Sin embargo, remarcó que, a pesar de ese contexto, la Provincia mantiene un volumen significativo de obras en marcha que aseguran una fuerte inversión pública y sostienen el empleo en el sector de la construcción.

"La decisión del gobernador Sergio Ziliotto es clara: priorizar la infraestructura que sostiene la Salud, la Educación y la Seguridad de las pampeanas y los pampeanos", enfatizó Intronatti.

Insistió en que el Plan de Obras y Servicios Públicos 2026 muestra a un Estado provincial activo, que aún en un contexto de restricciones presupuestarias elige sostener y ampliar la infraestructura que hace posible la Salud Pública, la Educación, la Seguridad, la vivienda y la conectividad. 

En coordinación con el Ministerio de Educación, la Provincia avanza con obras que apuntan a mejorar y ampliar la infraestructura escolar, agregó.

Otro de los ejes centrales del plan es la infraestructura sanitaria, clave para sostener el Sistema de Salud Pública provincial y acercar servicios a las comunidades del interior. En conjunto con el Ministerio de Salud, se encuentran en ejecución importantes obras de ampliación, refacción y construcción de nuevos establecimientos. 

También te puede interesar...