La Pampa

Santa Rosa sube y General Pico baja en el índice de coparticipación 

La Ãltima reunión del Observatorio de Coparticipación Municipal
La última reunión del Observatorio de Coparticipación Municipal.
El Gobierno Provincial oficializó el índice de coparticipación municipal para 2026, que llega con ajustes leves en la mayoría de las localidades, pero marca un dato central: Santa Rosa tendrá un pequeño aumento en su coeficiente, mientras que General Pico registrará una baja.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno provincial publicó los nuevos índices de coparticipación municipal que regirán durante 2026 y que determinan cómo se repartirán los recursos entre las localidades pampeanas. El cuadro muestra variaciones leves en la mayoría de los municipios, pero deja un dato central: Santa Rosa tendrá un pequeño aumento, mientras que General Pico registrará una baja, rompiendo la tendencia de estabilidad que sostenía en los últimos años.

Los índices de coparticipación municipal que regirán en 2026 fueron presentados en el marco de una reunión del Observatorio de Distribución de Recursos Coparticipables encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto. Durante el encuentro se difundió la primera actualización del índice resultante de la aplicación plena de la modificación de la Ley 1065, aprobada en 2023. Las variaciones entre los municipios van desde un incremento del 6,67% hasta una caída del 10,78%, aunque el impacto real es acotado porque esos porcentajes se aplican sobre un presupuesto provincial que prevé un aumento del 35% para 2026. "Los beneficios o perjuicios son marginales; ese era uno de los objetivos de la reforma: evitar saltos bruscos y dar mayor estabilidad a la planificación municipal", enfatizó Ziliotto.

Movimientos

Para el próximo año, Santa Rosa recibirá un índice de 24,45, por encima del 24,30 vigente en este período. La diferencia es mínima, pero reafirma la posición dominante de la capital en el reparto automático de fondos.

General Pico, en cambio, bajará de 16,23 a 15,90, una caída de 0,33 puntos que se vuelve significativa por tratarse de la segunda ciudad más poblada de La Pampa. El descenso marca un cambio respecto a los ejercicios previos, cuando la localidad solía mostrar incrementos moderados o estabilidad.

Entre las ciudades de peso intermedio, se observaron movimientos en ambos sentidos. General Acha continuará con un crecimiento sostenido y pasará de 3,47 a 3,51. También subirán Intendente Alvear (de 2,41 a 2,48), Realicó (de 2,03 a 2,09), Macachín (de 1,47 a 1,50) y 25 de Mayo, que alcanzará 1,60 después de los 1,53 del año anterior.

Otros municipios mostraron estabilidad o cambios leves. Ingeniero Luiggi repetirá su índice de 1,35 por tercer año consecutivo, mientras que Catriló subirá de 1,20 a 1,22. También mejorarán Guatraché (1,24 a 1,28) y Trenel (1,67 a 1,73). En tanto, Santa Isabel tendrá un pequeño retroceso de 1,14 a 1,13.

Entre las bajas se destacan Miguel Riglos, que pasará de 1,06 a 1,04, y Quemú Quemú, que caerá de 1,57 a 1,52.

Un caso particular es el de Santa Teresa, que el año pasado había registrado el incremento más pronunciado del sistema y alcanzado un índice de 2,10. Para 2026, en cambio, tendrá una leve disminución y quedará en 2,08.

También te puede interesar...